¿Cuáles son los temas y actividades que se abordan en Turismo Alternativo?
El programa de Turismo Alternativo se integra con 6 unidades que tienden al cumplimiento del objetivo general "Formar profesionales con los conocimientos y competencias para analizar, diseñar y gestionar proyectos turísticos, desarrollándolos con bases teóricas y paradigmas alternativos, desde la planeación hasta la presentación del plan de negocios, con el fin de consolidar su formación enfocada al desarrollo sustentable del turismo".
Cada unidad tiene un objetivo específico que contribuye al logro del objetivo general de la asignatura y los temas correspondientes a tratar.
1. BASES PARA EL SURGIMIENTO DEL TURISMO ALTERNATIVO
OBJ-1. Reflexionar en torno a los cambios de paradigma, modelos de desarrollo y surgimiento del turismo alternativo.
1.1. El modelo imperante: Turismo convencional. (Visión Neocolonialista)
1.2. Cambio de paradigma en el fenómeno turístico
1.3. Análisis comparativo de los modelos de desarrollo alternativo y convencional
1.4. Historia del surgimiento del turismo alternativo: El mundo y México
1.5. Análisis teórico conceptual del turismo alternativo (imaginarios y plataformas)
1.6. ¿Turismo emergente, blando, verde?
1.7. Turismo existencial y experiencial: Nuevos productos para nuevos turistas
2. TURISMO ALTERNATIVO: ENTRE LA BASE LOCAL Y LO COMUNITARIO
OBJ-2. Analizar la relación del turismo alternativo con el desarrollo comunitario.
2.1. El turismo y pobreza
2.1.1. Modelo ST-EP
2.1.2. Visión altermundista
2.2. El desarrollo local o endógeno
2.3. Autogestión y acción comunitaria
2.4. Agentes de Desarrollo Local (ADL)
2.5. Vinculación comunitaria: Redes sociales y capital social
2.6. Turismo comunitario, solidario, responsable y justo
3. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, RETOS Y OPORTUNIDADES DEL TURISMO ALTERNATIVO
OBJ-3. Analizar las actividades del turismo alternativo y su prospectiva.
3.1. Actividades, requerimientos, retos y oportunidades:
3.1.2. Turismo rural
3.2. Estructuración de senderos e interpretación del patrimonio natural y sociocultural
3.3. La problemática del turismo alternativo en las ANP’s.
3.4. Éxodo rural y neorruralismo
3.5. Otros tipos de turismo alternativo
4. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN TORNO AL TURISMO ALTERNATIVO
OBJ-4. Identificar la aplicación de la normatividad en torno al turismo alternativo.
4.1. Normatividad Internacional
4.2. Normas Oficiales Mexicanas - NOM
4.3. Normas Mexicanas – NMX
4.4. Instrumentos de certificación
4.5. Tecnologías y técnicas ambientales
5. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL DE AGENTES CLAVE
OBJ-5. Entender la inserción social como un proceso de transformación y como base de educación ambiental.
5.1. Educación y formación ambiental internacional
5.2. Programa de educación ambiental para la sociedad, prestadores de servicios y visitantes
5.3. Manual de buenas prácticas en el turismo
5.4. Centros de interpretación de la naturaleza
6. TEMAS DE VANGUARDIA Y PROYECTOS DE TURISMO ALTERNATIVO
OBJ-6. Investigar y exponer logros y retos de proyectos turísticos desarrollados en el país.
Comentarios
Publicar un comentario