Ir al contenido principal

Programa Turismo Alternativo

¿Cuáles son los temas y actividades que se abordan en Turismo Alternativo?

Psicología y Turismo Alternativo


El programa de Turismo Alternativo se integra con 6 unidades que tienden al cumplimiento del objetivo general "Formar profesionales con los conocimientos y competencias para analizar, diseñar y gestionar proyectos turísticos, desarrollándolos con bases teóricas y paradigmas alternativos, desde la planeación hasta la presentación del plan de negocios, con el fin de consolidar su formación enfocada al desarrollo sustentable del turismo".

Cada unidad tiene un objetivo específico que contribuye al logro del objetivo general de la asignatura y los temas correspondientes a tratar.

1. BASES PARA EL SURGIMIENTO DEL TURISMO ALTERNATIVO

OBJ-1. Reflexionar en torno a los cambios de paradigma, modelos de desarrollo y surgimiento del turismo alternativo.

1.1. El modelo imperante: Turismo convencional. (Visión Neocolonialista)
1.2. Cambio de paradigma en el fenómeno turístico
1.3. Análisis comparativo de los modelos de desarrollo alternativo y convencional
1.4. Historia del surgimiento del turismo alternativo: El mundo y México
1.5. Análisis teórico conceptual del turismo alternativo (imaginarios y plataformas)
1.6. ¿Turismo emergente, blando, verde?
1.7. Turismo existencial y experiencial: Nuevos productos para nuevos turistas

2. TURISMO ALTERNATIVO: ENTRE LA BASE LOCAL Y LO COMUNITARIO

OBJ-2. Analizar la relación del turismo alternativo con el desarrollo comunitario.

2.1. El turismo y pobreza
2.1.1. Modelo ST-EP
2.1.2. Visión altermundista

2.2. El desarrollo local o endógeno
2.3. Autogestión y acción comunitaria
2.4. Agentes de Desarrollo Local (ADL)
2.5. Vinculación comunitaria: Redes sociales y capital social
2.6. Turismo comunitario, solidario, responsable y justo

Psicología y Turismo Alternativo

3. DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, RETOS Y OPORTUNIDADES DEL TURISMO ALTERNATIVO

OBJ-3Analizar las actividades del turismo alternativo y su prospectiva.

3.1. Actividades, requerimientos, retos y oportunidades:

   3.1.2. Turismo rural
   3.1.3. Turismo de aventura
             a) Aire
             b) Tierra
             c) Agua

3.2. Estructuración de senderos e interpretación del patrimonio natural y sociocultural
3.3. La problemática del turismo alternativo en las ANP’s.
3.4. Éxodo rural y neorruralismo
3.5. Otros tipos de turismo alternativo

4. MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN TORNO AL TURISMO ALTERNATIVO

OBJ-4. Identificar la aplicación de la normatividad en torno al turismo alternativo.

4.1. Normatividad Internacional
4.2. Normas Oficiales Mexicanas - NOM
4.3. Normas Mexicanas – NMX
4.4. Instrumentos de certificación
4.5. Tecnologías y técnicas ambientales

Actividades de Turismo Alternativo

5. EDUCACIÓN Y FORMACIÓN AMBIENTAL DE AGENTES CLAVE

OBJ-5. Entender la inserción social como un proceso de transformación y como base de educación ambiental.

5.1. Educación y formación ambiental internacional
5.2. Programa de educación ambiental para la sociedad, prestadores de servicios y visitantes
5.3. Manual de buenas prácticas en el turismo
5.4. Centros de interpretación de la naturaleza

Turismo alternativo y psicología

6. TEMAS DE VANGUARDIA Y PROYECTOS DE TURISMO ALTERNATIVO

OBJ-6. Investigar y exponer logros y retos de proyectos turísticos desarrollados en el país.

6.1. Diagnóstico comunitario participativo
6.2. Diseño y gestión de experiencias turísticas
6.3. Gestión e innovación de productos turísticos alternativos
6.4. Proyectos comunitarios: Retos y oportunidades
6.5. Temas de vanguardia y tendencias del turismo alternativo

Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Cambio del Modelo Imperante vs Modelo Alternativo

¿Habrá un Modelo Alternativo que se imponga al Modelo Imperante en el mundo? El modelo que impera actualmente en el mundo es el Sistema Mundo Capitalista, el capitalismo es en sí el sistema mundo, temática central de Immanuel Wallerstein (2003) en Crítica del Sistema- Mundo Capitalista. El modelo imperante es un sistema histórico que surgió en determinadas condiciones políticas, sociales y económicas; que responde a expectativas específicas de intereses particulares. “Vivimos un cambio de época. El mundo debe cambiar su insostenible modelo de desarrollo de cara a un contexto adverso en lo global, regional y nacional. El desarrollo inercial, ‘business as usual’, ya no es más una opción viable para el mundo ”  (Bárcena,  Alicia. CEPAL) El 12 de octubre de 1979, en el 34 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, como Presidente del Movimiento de Países No Alineados,  el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz expresaba...

Tienes que verlo

Populares

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional

 Características del Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional o Turismo Convencional o Turismo Masivo TURISMO ALTERNATIVO   TURISMO MASIVO / CONVENCIONAL Selectivo, reducido (se realiza en pequeños grupos).   Masificación  (se realiza en grandes grupos). Baja densidad y diversificación.   Concentración de la oferta y la demanda. Integración.   Exclusión social. Inversión y operación local.   Inversión y operación externa. Rescate, conservación y protección de ecosistemas.   Deterioro y destrucción de ecosistemas. Enfoque sustentable: ambiental, social y económico.   Enfoque meramente económico. Turista activo.   Turista pasivo   La finalidad es el disfrute y a...

Teoría General de Turismo

Manuel Ramírez Blanco Contraportada Por todos es sabido la importancia que la industria turística está alcanzando en nuestro país. No podría ser de otra manera: la naturaleza ha sido sorprendentemente pródiga en belleza de paisajes y nuestra historia tan rica en patrimonio cultural, que México es (y lo será más todavía dentro de poco) uno de los destinos turísticos más atractivos de todo el planeta , de tal manera que el turismo habrá de constituirse en fuente principalísima de divisas para el país. Ello explica tal vez la acogida que, tanto en el medio académico como entre los profesionales de la industria turística, ha tenido esta TEORÍA GENERAL DE TURISMO, libro que en sus sucesivas reimpresiones se han vendido más de 50,000 ejemplares, cifra sin precedentes en al literatura turística nacional. La obra, en efecto, ha sido adoptada como texto sobre la materia en numerosos centros de enseñanza turística no sólo en México, sino también de Centro, Sudamérica y algunos países del Car...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian