Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades
¿Qué es el Ecoturismo?
La Secretaría de Turismo define al ecoturismo como "Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma". (Sectur, 2004)
Actividades de Ecoturismo
1. Observación de ecosistemas
Actividades de ocio realizadas en un contexto natural cuyo fin principal es el conocer las funciones específicas de los diferentes elementos que componen uno o varios ecosistemas.
2. Observación de fauna y flora
- FAUNA
Actividad recreativa, donde el turista puede ser principiante o experto, y consiste en presenciar la vida animal en su hábitat natural.
- FLORA
Observación e interpretación del universo vegetal, en cualquiera de sus manifestaciones. Tradicionalmente se incluyen también hongos y líquenes.
3. Observación de atractivos naturales
Observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza.
Actividad de ocio que consiste en presenciar eventos previsibles de la naturaleza (erupciones volcánicas, mareas, migraciones, lluvias de estrellas, géisers, etc.), así como visitar sitios, que por sus características naturales se consideran como espectaculares.
Actividad de ocio que consiste en presenciar eventos previsibles de la naturaleza (erupciones volcánicas, mareas, migraciones, lluvias de estrellas, géisers, etc.), así como visitar sitios, que por sus características naturales se consideran como espectaculares.
4. Observación geológica
Actividad de ocio con el fin de conocer, apreciar y disfrutar formaciones geológicas en toda dimensión y formas posibles (grandes paisajes y formaciones geológicas extraordinarias).
5. Observación de fósiles
Búsqueda y conocimiento lúdico de formas de vida fosilizada en medio natural.
Su interpretación científica y cultural aumenta la riqueza de la experiencia.
6. Observación sideral
Apreciación y disfrute de las manifestaciones del cosmos a campo abierto.
Tradicionalmente asociado a la observación estelar, con el creciente uso de equipos especializados la gama de objetos observados se ha ampliado a grandes expresiones del universo.
7. Participación en proyectos de investigación biológica
Actividad de apoyo en la recolección, clasificación, investigación, rescate y recuperación de especies y materiales para proyectos y estudios de organismos e instituciones especializadas.
8. Participación en programas de rescate de flora y/o fauna
Actividades lúdicas en un contexto natural cuya finalidad principal es la de participar en el rescate de especies raras, endémicas, en peligro de extinción o de conservación en general.
9. Talleres de educación ambiental
Actividades didácticas, en contacto directo con la naturaleza y en lo posible, involucrando a las comunidades locales, su finalidad es sensibilizar y concientizar a los participantes de la importancia de las relaciones entre los diferentes elementos de la naturaleza.
10. Safari fotográfico
Captura de imágenes de naturaleza in situ.
Actividad ligada a la apreciación de todas las expresiones del medio natural visitado (flora y fauna, ecosistemas, fenómenos geológicos, etc.), a pesar de ser una actividad no depredadora emplea técnicas y elementos propios de la cacería.
11. Senderismo interpretativo
Actividad donde el visitante transita a pie o en un transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa predefinido y equipado con cédulas de información, señalamientos y/o guiados por intérpretes de la naturaleza, cuyo fin específico es el conocimiento de un medio natural.
Los recorridos son generalmente de corta duración y de orientación educativa.
Comentarios
Publicar un comentario