Psicología & Turismo
![]() |
Naturismo |
Turismo Naturista
El naturismo, es un movimiento
ideológico e institucional, que aboga por un concepto de vida en armonía con la
naturaleza y una igualdad entre las personas, practicando el nudismo colectivo
en todos los actos de la vida cotidiana, favoreciendo la tolerancia y el
respeto por uno mismo, por los demás y por el medio ambiente (Norrild, 2007)
El naturismo se inició en Alemania a principios del siglo XX como un fenómeno derivado de tres antecedentes:
1. El
higienismo que es una postura que busca reivindicar la salubridad dentro de las
ciudades y sus habitantes pues considera la enfermedad como un fenómeno social
que abarca todos los aspectos de la vida humana, por lo tanto la higiene
natural es el sistema y el estilo de vida que ayuda a la gente a vivir en
armonía con las necesidades fisiológicas del organismo humano.
2. El
naturalismo que defiende la idea del ser humano como parte de la naturaleza no
debiendo separar cultura con medio ambiente.
3. Una
cierta mitificación de la naturaleza, la naturaleza vista como el Jardín del
Edén.
Esta búsqueda del retorno a la
naturaleza con el objetivo de regenerar a la sociedad, tuvo dos derivaciones;
la alemana que es más familiar, enfatizando las actividades deportivas al aire
libre, la medicina natural, el cuerpo limpio, sano y la vida sin alcohol ni
tabaco; y la franco-americana, más orientada al desarrollo de grandes complejos
vacaciónales y la práctica del ocio (Jaurand, 2007).
Por ambas vías, en la segunda
mitad del siglo XX, a partir de los campings naturistas, se desarrolló un nuevo
tipo de turismo de baja densidad, el turismo naturista, basado en un nudismo
social y físico, realizado en playas, piscinas, saunas, baños, centros de
vacaciones, campings, hoteles, apartamentos, con zonas comunitarias de ocio y
relación social donde el nudismo era la norma.
El turismo naturista es un
turismo que compagina lo natural con el sol y la playa. Esta es una actividad
en plena expansión en una sociedad con gran movilidad, capacidad de consumo y
vacaciones segmentadas.
Los que practican este turismo,
están en una media de edad de entre 39 años para los hombres y 34 años para las
mujeres, dichos practicantes muestran un nivel social medio-alto,
mayoritariamente presentan una profesión liberal y únicamente el 1% pertenecen
al sector primario, siendo un turismo principalmente familiar, ya que el 80% de
sus practicantes son familias, según datos del INSEE (2002).
TIPOLOGÍA DE LOS TURISTAS
Tipológicamente, los nudistas
conforman un grupo muy heterogéneo, por sus orígenes, motivaciones y
representaciones, de manera que en los centros naturistas predominan las
familias de clases sociales medias y medio-altas, mayoritariamente
profesionales liberales y del comercio, siendo el 52% extranjeros, mientras que
en las playas nudistas desprotegidas son mayoritarios los individualismos,
rehusando la organización y las normativas, siendo foco de tensiones y
conflictos de apropiación del espacio entre distintos actores.
Este tipo de segmentos encaja
dentro de la Tipología según las nuevas tendencias de los ¨nuevos turistas¨ que
se basaron en lo que la experta Auliana Poon llama los ¨nuevos turistas¨.
·
Los nuevos turistas cambian de valores. Valoran
más los aspectos espirituales y ecológicos del viaje. Buscan lo real y natural
en los destinos.
·
Los nuevos turistas quieren ser más independientes.
Quieren hacer un tipo de actividad y de viaje distinto a las masas. Quieren ser
ellos los que planifiquen y organicen sus viajes y actividades turísticas
durante su tiempo libre.
·
Los nuevos turistas tienen ya una amplia
experiencia viajera. Seleccionan más y mejor sus destinos y la forma de viajar.
Partiendo de estas premisas la
siguiente tipología es en donde encajan los turistas naturistas.
v
Los ecologistas, espiritualistas y amantes de la
vida sana:
Estos turistas buscan lugares aislados para encontrarse con la
naturaleza y al mismo tiempo restablecerse física y psíquicamente. Balnearios,
turismo verde, turismo naturista son destinos y actividades para estas personas
que buscan encontrarse a sí mismos.
MOTIVACIONES DEL TURISTA
Para entender
las motivaciones del turismo los observaremos a través de la teoría de Plog.
El autor se
basa en el concepto de centro que representa el nexo carismático de sus valores
morales supremos. Luego divide a las personas en dos extremos, alocéntricos y
psicocéntricos. El primero está conformado por aquellas personas que difieren
de los valores normales, representados por el centro, es decir por la sociedad,
y los segundos que está conformado por las personas que se muestran de acuerdo
con las normas y valores de la sociedad.
El turismo
naturista encaja en los alocéntricos que son buscadores de la variedad,
aventurero y seguro de sí mismo.
¿A dónde viajan los turistas naturistas?
Los turistas
naturistas suelen visitar playas y balnearios nudistas, es una constante tanto
los turistas naturistas familiares como los naturistas individualistas.
TOP 5 de las
playas más visitadas por los turistas naturistas.
1.
Orient Bay, Saint Martín.
2.
Plakis, Creta.
3.
Valalta, Ccroacia.
4.
Playa Haulover, Florida, Estados Unidos.
5.
Euronat, Francia.
Existen
también otras opciones y otro tipo de consumo en este tipo de turistas pues
como bien explicaba los alocéntricos buscan variedad y ello ha llevado a que se
creé para ellos otras ofertas como restaurantes, gimnasios, bares, vuelos,
campings, spas, tiendas de auto servicio y hasta pequeñas ciudades en donde se
puede andar desnudo.
CASO ZIPOLITE OAXACA
En la playa
nudista de Zipolite Oaxaca se pueden observar personas tomando el sol
completamente desnudas, pero en los restaurantes cercanos a la playa no se
observan personas comiendo en desnudes, los turistas que visitan zipolite para
hacer nudismo en su mayoría son ese uno por ciento del que hablaba
anteriormente, pues se desaprovecha el segmento y no se ofrecen alternativas
que cubran las necesidades consumistas de estos turistas.
Comentarios
Publicar un comentario