Características del Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional o Turismo Convencional o Turismo Masivo
TURISMO ALTERNATIVO |
|
TURISMO MASIVO / CONVENCIONAL |
Selectivo,
reducido (se realiza en pequeños grupos). |
|
Masificación |
Baja
densidad y diversificación. |
|
Concentración
de la oferta y la demanda. |
Integración. |
|
Exclusión social. |
Inversión
y operación local. |
|
Inversión y
operación externa. |
Rescate,
conservación y protección de ecosistemas. |
|
Deterioro
y destrucción de ecosistemas. |
Enfoque sustentable: ambiental, social y económico. |
|
Enfoque
meramente económico. |
Turista
activo. |
|
Turista
pasivo |
La finalidad es el disfrute y aprovechamiento racional de las áreas naturales. |
|
La finalidad es descanso o placer. |
Se lleva a cabo en áreas naturales (principalmente dentro de comunidades). |
|
Las actividades principales que se realizan son: visitar museos, zonas arqueológicas, templos y playas. |
Las visitas se realizan con guías que explican los atractivos turísticos del destino, instruyen y concientizan a los visitantes sobre la importancia de la conservación de las áreas y de su necesidad de protegerla. |
|
Las visitas se realizan generalmente con guías que explican los atractivos turísticos del destino y reconoce su importancia a nivel nacional o mundial. |
Las comunidades se hacen participes de la actividad económica empleando personas de la localidad y usando productos y servicios locales tradicionales del lugar. |
|
Los servicios turísticos se mantienen al margen de la actividad económica de la región donde se desarrolla. |
Para publicitar y comercializar las actividades del turismo alternativo en áreas naturales se considera las medidas de protección, impacto ambiental y capacidad de carga que se tomen sobre el sitio. |
|
Se comercializa los productos y servicios en general y sin restricciones. |
|
|
|
|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario