Ir al contenido principal

Escalera Náutica

Megaproyecto Turístico: La Escalera Náutica

Megaproyectos turísticos de México

La Escalera Náutica es un megaproyecto turístico que surgió en el año 2001 con la administración de Vicente Fox. El proyecto consistió en la instauración del mayor desarrollo náutico de América, aprovechando la cercanía con el mercado emisor de Estados Unidos. El proyecto bandera de Fox impactaría 3 regiones integrales, 22 localidades costeras y contaría con 28 Escalas Náuticas a través de 5,700 kilómetros de litoral, un puente terrestre para transportar yates y veleros del Océano Pacífico al Golfo de California.

[Descarga en PDF: Documento básico Proyecto Escalera Naútica del Mar de Cortés]

La Escalera Náutica no prosperó por diversas razones, además de las condiciones económicas imperantes, principalmente por motivos ambientales y sociales, que denotaron la debilidad de la planeación integral y sostenible del proyecto. No obstante, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) ha tenido 2 intentos de rescate del megaproyecto; el primero en el año 2010 y el segundo en el 2014.

"El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) solicitará a la Secretaría de Hacienda recursos adicionales a su presupuesto anual por 189 millones de pesos para el rescate de proyecto turístico Escalera Náutica, detonado hace 14 años, pero que hasta el momento no ha despegado". (Alcántara, 2014)

El corporativo ICONSA apoya a FONATUR en el megaproyecto. En su página web ICONSA promuve a la Escalera Náutica como "el primer desarrollo turístico regional sustentable" en México. De acuerdo con el corporativo especializado en inmuebles, consultas y construcción, la Escalera Náutica está dividida en 8 regiones turísticas, aun cuando enlista 9 a saber: 1. Ensenada - San Pedro Mártir; 2. Alto Golfo de California; 3. Grandes Islas del Golfo; 4. El Vizcaíno - Loreto; 5. Topolobampo - Barrancas del Cobre; 6. Los Cabos - La Paz; 7. Grandes Estuarios de Sinaloa; 8. El Nayar y 9. Puerto Peñazco, Sonora.


Según con el Libro Blanco de FONATUR sobre la Escalera Náutica o Proyecto Mar de Cortés, el megaproyecto tiene como objetivo  "mantener la dinámica de los proceso ecológicos, conservar los hábitos críticos y la diversidad biológica y, al mismo tiempo, generar oportunidades de des desarrollo. Este gran Proyecto plantea utilizar el turismo de modo que sea uno de los guardianes del equilibrio ecológico, eje central para la reconversión de los sectores económicos, ofrezca mejores horizontes de vida para los habitantes de las comunidades y de los pueblos indígenas" Descarga aquí el PDF del Libro Blanco de FONATUR del Proyecto Mar de Cortés.

No obstante, Diehn (2008) publica que "el proyecto Escalera Náutica tiene como meta desarrollar el turismo de lujo en la región del Golfo de California y el desierto Sonorense ubicado al noroeste de México, con el fin de responder a los intereses de los Estados Unidos. Junto con el esquema de desarrollo del Plan Puebla Panamá (PPP), se pretende ampliar la “infraestructura de la transportación” de los países para incrementar su participación en el Tratado de Libre Comercio (TLC). También fomentará la privatización de la tierra y los recursos naturales, para cambiar la economía del área y someterla a la subsistencia rural y así a la especulación extranjera, lo que terminará por generar un estrago devastador en el medio ambiente"

¿Desarrollo Regional Sustentable?

Así mismo, aborda el tema de alianzas estratégicas, cuyo objetivo es "promover acciones para el desarrollo regional sustentable, con base en una planeación incluyente y participativa". En las alianzas participan los gobiernos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora; abarcando 18 de municipios y 27 localidades costeras. Asímismo incluye a 25 organismos federales, el Poder Legislativo, a organizaciones privadas y sociales, la comunidad académica y científica, y a especialistas y grupos ecologistas.


Beneficios ambientales de la Escalera Náutica

Según  ICONSA entre los beneficios expresados en el aspecto ambiental, se encuentran:
• Certeza a la inversión en materia ambiental.
• Captación de recursos para la protección, conservación y restauración del medio ambiente.
• Protección y vigilancia de las rutas de migración de fauna y recintos naturales.
• Conservación de grandes espacios inalterados.

Resulta interesante que en uno de los tópicos se hace mención a la concertación de "Reuniones Informativas con Organizaciones Civiles Conservacionistas", reitero, reuniones sólo informativas, aun cuando la Escalera Náutica es el "el primer desarrollo turístico regional sustentable" (ICONSA)

Al respecto, Diehn señala que el Plan de Desarrollo "No ha buscado ninguna cooperación local y representa la antítesis del desarrollo sostenible" 

Beneficios económicos del Megaproyecto turístico

Respecto a los beneficios económicos, el corporativo menciona los siguientes:
• Creación de alternativas para el desarrollo económico de la región
• Reconversión de empleos en agricultura y pesca hacia el turismo
• Creación de empleos mejor remunerados.


¿Y los beneficios Sociales del Megaproyecto Mar de Cortés?

"La Escalera Náutica también amenaza con despedazar el tejido social y cultural de la región, al transformar a la población rural en una fuerza laboral para turistas. Las tierras indígenas y las zonas protegidas se transformarán en lugares de descarga de desechos y campos de juegos para el ocio de los turistas, mientras, el aumento de la presencia de la policía y el ejército contribuirá a la militarización de la región". (Diehn, 2008)

"El primer error del gobierno, radica en haber ignorado a la población local y continuar con el proyecto de un desarrollo desigual e injusto." (Diehn, 2008)



Interinstitucionalidad para un proyecto turístico

Las instituciones federales mencionadas son la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Marina (SEMAR) y FONATUR, que en coordinación con empresas privadas, han desempeñado la labor de sentar la bases legales para los ordenamientos ecológicos requeridos; las Manifestaciones de Impacto Ambiental; diseño de Planes Maestros, estudios de factibilidad y anteproyectos; cartas de navegación; adquisición de reservas territoriales;Programas de Desarrollo Urbano-Turístico; aerofotogrametría y restitución; obras de protección, degrado y relleno; cesión parcial de derechos; zonificación de áreas y evaluación de sitios.

Riesgos y Amenazas de La Escalera Naútica

Green Peace ha reportado sobre los impactos ambientales de marinas que forman parte del megaproyecto: "El estero San José, el oasis más importante del noroeste del país y declarado como Reserva Ecológica, está en grave riesgo de salinizarse debido a la construcción del desarrollo Puerto Los Cabos, el cual forma parte de la Escalera Náutica." (En riesgo un oasis por la Escalera Naútica)

Fabrizio León Diez escribe en La Jornada "La Escalera Náutica, proyecto fantasma" donde entrevista al el oceanólogo Antonio Reséndiz, militante ecológico, ejidatario y ferviente naturista quien expresa: "académicos y biólogos de algunas partes del mundo están preocupadísimos de lo que se vaya a destruir. A este lugar hay que dejarlo como está: silencioso, natural y sin basura. Sí, hay que conseguir recursos económicos, pero para dejarlo así y para atraer turismo inteligente, respetuoso".

En el mismo medio, Iván Restrepo escribe "El fracaso de la Escalera Náutica y otros negocios

FUENTES DE CONSULTA:

Diehn, Sonya Angelica 2008/08/03.  La Escalera Náutica. Programa de las Américas (Silver City, NM: Interhemispheric Resource Center, 8 de agosto de 2003).

Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian