Megaproyecto Turístico: La Escalera Náutica
La Escalera Náutica es un megaproyecto turístico que surgió en el año 2001 con la administración de Vicente Fox. El proyecto consistió en la instauración del mayor desarrollo náutico de América, aprovechando la cercanía con el mercado emisor de Estados Unidos. El proyecto bandera de Fox impactaría 3 regiones integrales, 22 localidades costeras y contaría con 28 Escalas Náuticas a través de 5,700 kilómetros de litoral, un puente terrestre para transportar yates y veleros del Océano Pacífico al Golfo de California.
[Descarga en PDF: Documento básico Proyecto Escalera Naútica del Mar de Cortés]
La Escalera Náutica no prosperó por diversas razones, además de las condiciones económicas imperantes, principalmente por motivos ambientales y sociales, que denotaron la debilidad de la planeación integral y sostenible del proyecto. No obstante, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) ha tenido 2 intentos de rescate del megaproyecto; el primero en el año 2010 y el segundo en el 2014.
"El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) solicitará a la Secretaría de Hacienda recursos adicionales a su presupuesto anual por 189 millones de pesos para el rescate de proyecto turístico Escalera Náutica, detonado hace 14 años, pero que hasta el momento no ha despegado". (Alcántara, 2014)
El corporativo ICONSA apoya a FONATUR en el megaproyecto. En su página web ICONSA promuve a la Escalera Náutica como "el primer desarrollo turístico regional sustentable" en México. De acuerdo con el corporativo especializado en inmuebles, consultas y construcción, la Escalera Náutica está dividida en 8 regiones turísticas, aun cuando enlista 9 a saber: 1. Ensenada - San Pedro Mártir; 2. Alto Golfo de California; 3. Grandes Islas del Golfo; 4. El Vizcaíno - Loreto; 5. Topolobampo - Barrancas del Cobre; 6. Los Cabos - La Paz; 7. Grandes Estuarios de Sinaloa; 8. El Nayar y 9. Puerto Peñazco, Sonora.
Según con el Libro Blanco de FONATUR sobre la Escalera Náutica o Proyecto Mar de Cortés, el megaproyecto tiene como objetivo "mantener la dinámica de los proceso ecológicos, conservar los hábitos críticos y la diversidad biológica y, al mismo tiempo, generar oportunidades de des desarrollo. Este gran Proyecto plantea utilizar el turismo de modo que sea uno de los guardianes del equilibrio ecológico, eje central para la reconversión de los sectores económicos, ofrezca mejores horizontes de vida para los habitantes de las comunidades y de los pueblos indígenas" Descarga aquí el PDF del Libro Blanco de FONATUR del Proyecto Mar de Cortés.
No obstante, Diehn (2008) publica que "el proyecto Escalera Náutica tiene como meta desarrollar el turismo de lujo en la región del Golfo de California y el desierto Sonorense ubicado al noroeste de México, con el fin de responder a los intereses de los Estados Unidos. Junto con el esquema de desarrollo del Plan Puebla Panamá (PPP), se pretende ampliar la “infraestructura de la transportación” de los países para incrementar su participación en el Tratado de Libre Comercio (TLC). También fomentará la privatización de la tierra y los recursos naturales, para cambiar la economía del área y someterla a la subsistencia rural y así a la especulación extranjera, lo que terminará por generar un estrago devastador en el medio ambiente"
¿Desarrollo Regional Sustentable?
Así mismo, aborda el tema de alianzas estratégicas, cuyo objetivo es "promover acciones para el desarrollo regional sustentable, con base en una planeación incluyente y participativa". En las alianzas participan los gobiernos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora; abarcando 18 de municipios y 27 localidades costeras. Asímismo incluye a 25 organismos federales, el Poder Legislativo, a organizaciones privadas y sociales, la comunidad académica y científica, y a especialistas y grupos ecologistas.
Beneficios ambientales de la Escalera Náutica
Según ICONSA entre los beneficios expresados en el aspecto ambiental, se encuentran:
• Certeza a la inversión en materia ambiental.
• Captación de recursos para la protección, conservación y restauración del medio ambiente.
• Protección y vigilancia de las rutas de migración de fauna y recintos naturales.
• Conservación de grandes espacios inalterados.
Resulta interesante que en uno de los tópicos se hace mención a la concertación de "Reuniones Informativas con Organizaciones Civiles Conservacionistas", reitero, reuniones sólo informativas, aun cuando la Escalera Náutica es el "el primer desarrollo turístico regional sustentable" (ICONSA)
Al respecto, Diehn señala que el Plan de Desarrollo "No ha buscado ninguna cooperación local y representa la antítesis del desarrollo sostenible"
Al respecto, Diehn señala que el Plan de Desarrollo "No ha buscado ninguna cooperación local y representa la antítesis del desarrollo sostenible"
Beneficios económicos del Megaproyecto turístico
Respecto a los beneficios económicos, el corporativo menciona los siguientes:
• Creación de alternativas para el desarrollo económico de la región
• Reconversión de empleos en agricultura y pesca hacia el turismo
• Creación de empleos mejor remunerados.
"El primer error del gobierno, radica en haber ignorado a la población local y continuar con el proyecto de un desarrollo desigual e injusto." (Diehn, 2008)
¿Y los beneficios Sociales del Megaproyecto Mar de Cortés?
"La Escalera Náutica también amenaza con despedazar el tejido social y cultural de la región, al transformar a la población rural en una fuerza laboral para turistas. Las tierras indígenas y las zonas protegidas se transformarán en lugares de descarga de desechos y campos de juegos para el ocio de los turistas, mientras, el aumento de la presencia de la policía y el ejército contribuirá a la militarización de la región". (Diehn, 2008)"El primer error del gobierno, radica en haber ignorado a la población local y continuar con el proyecto de un desarrollo desigual e injusto." (Diehn, 2008)
Interinstitucionalidad para un proyecto turístico
Las instituciones federales mencionadas son la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Secretaría de Marina (SEMAR) y FONATUR, que en coordinación con empresas privadas, han desempeñado la labor de sentar la bases legales para los ordenamientos ecológicos requeridos; las Manifestaciones de Impacto Ambiental; diseño de Planes Maestros, estudios de factibilidad y anteproyectos; cartas de navegación; adquisición de reservas territoriales;Programas de Desarrollo Urbano-Turístico; aerofotogrametría y restitución; obras de protección, degrado y relleno; cesión parcial de derechos; zonificación de áreas y evaluación de sitios.
Riesgos y Amenazas de La Escalera Naútica
Green Peace ha reportado sobre los impactos ambientales de marinas que forman parte del megaproyecto: "El estero San José, el oasis más importante del noroeste del país y declarado como Reserva Ecológica, está en grave riesgo de salinizarse debido a la construcción del desarrollo Puerto Los Cabos, el cual forma parte de la Escalera Náutica." (En riesgo un oasis por la Escalera Naútica)
Fabrizio León Diez escribe en La Jornada "La Escalera Náutica, proyecto fantasma" donde entrevista al el oceanólogo Antonio Reséndiz, militante ecológico, ejidatario y ferviente naturista quien expresa: "académicos y biólogos de algunas partes del mundo están preocupadísimos de lo que se vaya a destruir. A este lugar hay que dejarlo como está: silencioso, natural y sin basura. Sí, hay que conseguir recursos económicos, pero para dejarlo así y para atraer turismo inteligente, respetuoso".
En el mismo medio, Iván Restrepo escribe "El fracaso de la Escalera Náutica y otros negocios"
FUENTES DE CONSULTA:
Diehn, Sonya Angelica . 2008/08/03. La Escalera Náutica. Programa de las Américas (Silver City, NM: Interhemispheric Resource Center, 8 de agosto de 2003).
FUENTES DE CONSULTA:
Diehn, Sonya Angelica . 2008/08/03. La Escalera Náutica. Programa de las Américas (Silver City, NM: Interhemispheric Resource Center, 8 de agosto de 2003).
Comentarios
Publicar un comentario