Ir al contenido principal

Introducción al Turismo

Organización Mundial de Turismo

Amparo Sancho

UNIDAD 1 El turismo como actividad económica

1.1 Magnitud y crecimiento de la industria turística
1.2 Importancia del turismo en la economía
1.3 Principales regiones receptoras y emisoras a escala mundial
1.4 Tendencias regionales del turismo internacional
1.5 Nuevos retos del sector turístico
Psicología y Turismo

UNIDAD 2 Turismo: concepto y definiciones

Psicología y Turismo2.1 Introducción
2.2 Concepto y definiciones del turismo
2.3 El Sistema turístico
   2.3.1 Demanda turística
   2.3.2 Oferta turística
   2.3.3 Espacio geográfico
   2.3.4 Operadores turísticos

UNIDAD 3 Concepto y tipologías de la demanda turística

3.1 Concepto y definición de demanda turística
3.2 Factores determinantes de la demanda turística
   1. Factores económicos
   2. Factores relativos a las unidades demandantes
   3. Factores aleatorios
   4. Factores relativos a los sistemas de comercialización y a la producción

UNIDAD 4 Oferta turística

Turismo y Psicología4.1 Hostelería y experiencia turística
4.2 Clasificaciones de los alojamientos
   4.2.1 Tipología de Alojamientos
4.3 Diversificación de los negocios de restauración
   4.3.1 Tipología de los negocios de restauración
      - Restauración social o colectiva
      - Restauración comercial
4.4 Principales tendencias internacionales en hostelería

UNIDAD 5 Transporte

5.1 La relación existente entre el transporte y el turismo
5.2 Desarrollo histórico del transporte de pasajeros
5.3 Los diferentes medios de transporte
   5.3.1 Transporte por carretera
   5.3.2 Ferrocarril
   5.3.3 Transporte por mar
   5.3.4 Transporte por aire
5.4 La situación del mercado y las principales tendencias actuales del transporte
Anexo Organismos internacionales y nacionales

UNIDAD 6 Atracciones: turismo temático

Turismo y Psicología6.1 Importancia de las atracciones en la industria turística
6.2 Tipología de las atracciones
6.3 Planificación y gestión de las atracciones turísticas
   a) Marketing y provisión de información
   b) Cómo influenciar el comportamiento del visitante una vez en la atracción
6.4 El auge del turismo temático
6.5 El caso de Disneyland París
6.6 Conclusión

UNIDAD 7 Distribución en el turismo

7.1 Distribución en el turismo
7.2 Estructura del sistema de distribución turística
7.3 Principales tendencias actuales

UNIDAD 8 Necesidad de intervención pública en el mercado turístico

8.1 Justificación de la intervención del sector público en el turismo
8.2 Objetivos de la política turística
8.3 Diferentes niveles de intervención pública

UNIDAD 9 Planificación y desarrollo de los destinos turísticos

9.1 Planificación como instrumento de gestión
9.2 El espacio como base de la oferta turística
9.3 Los recursos turísticos
9.4 Planificación de la actividad turística
9.5 El papel de las organizaciones internacionales en el proceso del desarrollo turístico mundial

Competitividad y Turismo UNIDAD 10 Competitividad en el turismo

10.1 Necesidad de lograr la competitividad en la industria turística
10.2 Ventaja comparativa versus ventaja competitiva
10.3 Marcos conceptuales de competitividad
10.4 Modelos de competitividad
10.5 Factores clave de la competitividad

UNIDAD 11 Impactos económicos del turismo

11.1 Impactos económicos del turismo
   11.1.1 Beneficios económicos del turismo
   11.1.2 Los costes económicos del turismo
11.2 Evaluación de los impactos económicos en el turismo

UNIDAD 12 Impactos socioculturales del turismo

12.1 Impactos socioculturales de la actividad turística
12.2 Impactos socioculturales positivos y negativos
   12.2.1 Impactos positivos
   12.2.2 Impactos negativos
12.3 Principios fundamentales en el desarrollo de la actividad turística

UNIDAD 13 Impactos medioambientales del turismo

Psicología y Turismo Alternativo13.1 Turismo y entorno natural
13.2 Impactos medioambientales del turismo
    a) Impactos negativos
    b) Impactos positivos
13.3 Planificación turística: integración de los aspectos sociales, económicos y medioambientales
    1. Formulación de un modelo de priorización de objetivos
    2. Evaluación de las estrategias
    3. Selección de procedimientos

UNIDAD 14 Turismo sustentable

14.1 Introducción
14.2 Turismo sustentable
14.3 Principios del desarrollo sustentable
14.4 Campos de actuación que influyen en el turismo sustentable
14.5 Indicadores medioambientales
14.6 Beneficios del desarrollo del turismo sustentable
14.7 Calidad ecoturística para el desarrollo sustentable
Marketing Turístico

UNIDAD 15 Introducción al marketing en la industria turística

15.1 Evolución histórica del marketing
    1. Etapa artesanal
    2. Etapa Fabril (1870-1930)
    3. Etapa de Ventas (1930-1950)
    4. Etapa del marketing (a partir de 1950)
    5. Etapa del marketing social
15.2 Concepto de marketing
15.3 Marketing estratégico y marketing operativo
15.4 Marketing turístico
15.5 Plan de marketing turístico
15.6 La investigación de mercados

UNIDAD 16 El Marketing Mix

16.1 Concepto
16.2 Producto
16.3 Precio
16.4 Distribución
16.5 Comunicación

UNIDAD 17 Tecnologías de la información en la industria turística
Psicología, Turismo y Psicología

17.1 La tecnología como ventaja competitiva
    1. CRS (Sistema Computerizado de Reservas)
    2. GDS (Sistema Global de Distribución)
    3. Internet
    4. CD-ROM
17.2 Utilización de las tecnologías de la información por la oferta y los canales de distribución turísticos 
    1. Aerolíneas
    2. Hoteles
    3. Agencias de viaje
    4. Tour Operadores
    5. Destinos
17.3 Convergencia de la tecnología. El siguiente nivel de innovación 

UNIDAD 18 Gestión de la Calidad Total en la industria turística

18.1 Concepto de calidad en turismo
18.2 Enfoque y gestión de la calidad en turismo
18.3 Sistemas y marcas de calidad en turismo
18.4 Calidad turística en la práctica internacional

Psicología de las organizaciones y TurismoUNIDAD 19 Cualidades requeridas para ser un profesional del turismo

19.1 Importancia del capital humano en el sector turístico
19.2 Características propias de los servicios
19.3 La Nueva Era del Turismo (NET) y la satisfacción del cliente
19.4 El mercado de trabajo en el sector turístico
19.5 La educación en el turismo

UNIDAD 20 Principales tendencias actuales en la industria turística

20.1 El turismo en transformación
20.2 Los factores del cambio
20.3 Perspectivas del crecimiento turístico

Descarga aquí el libro en PDF

Sancho A. (1998) Introducción al Turismo. España: OMT

Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian