Análisis de la Evolución del Turismo en México en los Últimos 50 Años
I. Análisis del modelo turístico mexicano en los últimos 50 años
1. Periodización
2. El Periodo de gestación 1945-1958
2.1. Contexto Internacional2.2 El Entorno Nacional
2.2.1. La Industrialización en México
2.2.2 Migración del campo a las ciudades y estratificación de la población
2.3. Situación de las Políticas Turísticas e Instrumentos del modelo turístico mexicano
2.3.1 Los primeros planes de desarrollo turístico, la ley del 49 y las organizaciones gremiales
2.3.2 Financiamiento hotelero y de infraestructura
2.3.3 Las primeras asociaciones gremiales
2.3.4 Creación de la Escuela Hotelera
3. Integración del Modelo de Desarrollo Turístico. 1958-1974
3.1. El contexto Internacional3.1.1 La lucha por la hegemonía ideológica
3.1.2 La revolución Cubana: el fin del paraíso
3.1.3 La Alianza para el Progreso: Cooperación internacional y financiamiento del desarrollo económico
3.1.4 El modelo de desarrollo económico: el paradigma de la industrialización y la modernidad
3.1.5 Las "nuevas" tecnologías de comunicación
3.1.6 El prototipo americano y la rebeldía hacia lo establecido
3.1.7 La argumentación del turismo como vehículo de comprensión y paz
3.2 El Entorno Nacional
3.2.1. Los desequilibrios estructurales
3.2.2 Las sociedades emisoras de turismo y la valoración del territorio de playa
3.2.3 La expansión de las líneas aéreas, los tour operadores y las cadenas hoteleras
3.3. Situación de las políticas turísticas e instrumentos del modelo mexicano
3.3.1 La búsqueda de la modernidad y su reflejo en el turismo
3.3.2 El Departamento de Turismo: la nueva Ley y el Plan
3.3.3 El Consejo Nacional de Turismo
3.3.4 Inversión y Financiamiento
3.3.5 Planeación
3.3.6 Infraestructura de acceso
3.3.7 Formación de Recursos humanos
4. Consolidación del Modelo de Desarrollo Turístico 1974-1992
4.1 Contexto internacional4.1.1 El fin de la guerra fría
4.1.2 Impactos de la crisis petrolera
4.1.3 Tecnología de Telecomunicaciones
4.1.4 Reconocimiento de la crisis ambiental
4.1.5 Organización Mundial de Turismo
4.2 El Entorno Nacional
4.2.1 El boom petrolero y la crisis económica de los 80's
4.2.2 Reducción del Estado y desregularización
4.2.3 Aislamiento de territorios nacionales
4.3 Situación de las políticas turísticas e instrumentos del modelo mexicano
4.3.1 Principales instrumentos: SECTUR Y FONATUR
4.3.2 La importancia de la inversión pública y la complementariedad de la privada
4.3.3 Financiamiento internacional
4.3.4 Revaloración del turismo
4.3.5 El turismo, la deuda externa y los swaps
4.3.6 Desregulación y apertura: GATT
4.3.7 Control de los territorios nacionales
4.3.8 La compartimentación funcional del espacio turístico.
4.3.9 La planificación territorial: la recreación del espacio turístico
4.3.10 Los procesos de urbanización
4.3.11 Apoyo a las cadenas hoteleras
4.3.12 Desregulación del transporte aéreo
4.3.13 El papel del charter, de los mayoristas y el paquete turístico
4.3.14 La formación de cuadros técnicos y profesionales. El papel de las escuelas de turismo
5. Etapa de Transición del Modelo de Desarrollo Turístico 1992-2000
5.1 Contexto Internacional5.1.1 Los cambios en el entorno económico, político y social
5.1.2 Tecnología en la globalización
5.1.3 El discurso de la sustentabilidad
5.1.4 Los capitales, las alianzas, los consorcios: la globalización
5.1.5 Worls Travel and Tourism Council
5.1.6 Los "nuevos" turistas
5.2 El Entorno Nacional
5.2.1 Privatización y reducción del gasto social
5.2.2 El Tratado de Libre Comercio
5.2.3 Democratización
5.3 Situación de las políticas turísticas y el modelo mexicano*
5.3.1 Hacia el nuevo modelo
5.3.2 Las primeras revisiones del modelo
5.3.3 La necesidad de reconocer la importancia del turismo en México
5.3.4 El marco legal
5.3.5 SECTUR
5.3.6 FONATUR
5.3.7 La desregulación: las NOM y los organismos de certificación
5.3.8 Descentralización: El nuevo rol de los gobiernos y agentes locales y los Consejos Consultivos
5.3.9 Las nuevas Agencias Nacionales de Turismo y la participación del Sector Privado
5.3.10 Participación mixta en la construcción de infraestructura de acceso
5.3.11 La Promoción
5.3.12 Búsqueda de financiamiento y coordinación para la promoción
5.3.13 Las Organizaciones Civiles
5.3.14 Las comunidades receptoras
II. Las modalidades que presenta la organización y funcionamiento del sistema turístico mexicano
1. El sistema turístico: generalidades
2. Análisis de las modalidades actuales del sistema turístico mexicano
2.1 El Turista2.2 Recursos o atractivos turísticos naturales y culturales
2.3. Superestructura 78
2.4. Organización 78
2.5 Sector público. 78
2.6 Organizaciones del Sector Privado. 80
2.7 Marco jurídico 82
2.8 Marco programático 83
3 Destinos Turísticos y Centros Integralmente Planeados
3.1 Infraestructura3.2 Infraestructura básica
3.3 Infraestructura de acceso
3.4 Alojamiento
3.5 Transporte
3.6 Intermediarios turísticos
III. Situación Actual del Modelo Turístico Mexicano
1. Impactos del turismo en el desarrollo del país.
2. Grado de Desarrollo del turismo en México
3. Análisis FODA del Sistema Turístico
3.1 Planta Turística3.2 Posicionamiento y Comercialización
3.3 Superestructura
3.4 Factores Exógenos
3.4.1 Factores Nacionales
3.4.2 Factores Internacionales
4. Características básicas del modelo turístico mexicano
5. El modelo en transición
Descarga aquí el informe en PDF:
Comentarios
Publicar un comentario