Inteligencia Colectiva de Pierre Lévy
PRIMERA PARTE: LA INGENIERÍA DEL VÍNCULO SOCIAL
1 Los justos. Ética de la inteligencia colectiva
2 Las cualidades humanas: Economía de la inteligencia colectiva
3 De lo molar a lo molecular. Tecnología de la inteligencia colectiva
Vida
Materia
Información
Colectivos humanos
Tabla de las grandes evoluciones tecnológicas
Selección natural
Selección artificial
Ingeniería genética
Mecánico
Termodinámico
Nanotecnológico
Somático
Mediático
Numérico
Organicidad
Transcendencia
Inmanencia
4 Dinámica de las comunidades inteligentes. Manifiesto por una política
molecular
Técnica y política
La inadaptación de las estructuras de gobierno a los problemas políticos
contemporáneos
¿El ágora virtual estará reservada a la élite?
Democracia representativa y democracia directa
Constituir temas colectivos de enunciados
Dinámica de la comunidad inteligente
La democracia en tiempo real
El totalitarismo frente a la economía de las cualidades humanas
5 Coreografía de los cuerpos angélicos. Ateología de la inteligencia colectiva
La tradición Farabiense
El intelecto agente
De los mundos angélicos a los mundos virtuales
El enigma y el deseo
El problema del mal
El intelecto, lo inteligible, lo inteligente
Lo sensible y lo inteligible
Las tres libertades
6 El arte y la arquitectura del ciberespacio, estética de la inteligencia colectiva
La construcción del ciberespacio
Del diseño a la implementación
Por una arquitectura de la deterritorialización
SEGUNDA PARTE: EL ESPACIO DEL SABER
7 Los cuatro espacios
La Tierra
El Territorio
El espacio de las mercancías
El espacio del saber
8 ¿Qué es un espacio antropológico?
Multiplicidad de los espacios de significación
Los espacios antropológicos son estructurantes, vivos, autónomos, irreversibles
Los espacios antropológicos son planos de existencia, de velocidades contingentes y
eternas
9 Identidades
Microcosmo, micropolis y pequeña casa
Hacia una identidad sapiencial o el policosmo
Identidades cuánticas
Coexistencia de las cuatro identidades
10 Semióticas
La semiótica de la Tierra o la presencia
La semiótica del Territorio: división
La semiótica de la Mercancía o la ilusión
El Espacio del saber o la productividad semiótica
11 Figuras de espacio y de tiempo
Tierra: vestigios de huellas, inmemoriales
Territorio: El cercado, la inscripción, la historia
Mercancía: circuitos, tiempo real
Saber: tiempos subjetivos, espacios interiores
El espacio del saber emerge del devenir colectivo
12 Instrumentos de navegación
Tierra: relatos, portulanos, algoritmos
Territorio: sistemas de proyección
Mercancía: estadísticas, probabilidades
Conocimiento: CINEMAPAS
13 Objetos de conocimiento
El objeto de la Tierra: un devenir comienzo eterno
El objeto del Territorio: la geometría o la Tierra nómada fijada por un cielo
El objeto mercantil: flujo, fuegos, multitudes
El objeto del Espacio del conocimiento, más allá de las ciencias humanas:
significación y libertad
14 Epistemologías
Tierra: la carne
Territorio: el Libro
Espacio mercantil: el hipertexto
Espacio del conocimiento: la cosmopedia
Filosofía de la implicación.
15 Los vínculos entre espacios. Hacia una filosofía política
Eternidades sucesivas
Espacios y estratos.
Hacia una ecología humana generalizada.
Condiciones y limitaciones
Cómo la eficacia semiótica de un espacio depende de los espacios “inferiores”
Causalidad sin contacto
Derrames y deseos
Los cuatro puntos cardinales
Lo vacío y lo lleno
Comentarios
Publicar un comentario