Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

Turistas Personalidad Tipo "A"

¿Cómo son los Turistas que tienen Personalidad Tipo A? Acapulco, Gro. Destino turístico de México Hay una serie de características que nos identificarían como u n Turista de Personalidad Tipo A , dichas características no siempre son decisión nuestra, sino que las poseemos resultado de un proceso y contexto económico, político y social que afecta nuestro comportamiento y conducta psicológica. Tampoco son deterministas, en teoría, las podemos modificar para trascender de un   Turista de Personalidad Tipo A a un  Turista de Personalidad Tipo B. Leamos entonces y reflexionemos un poco al respecto. La prisa de los turistas Si eres un turista que establece demasiados plazos; no eres adaptable ni creativo; te basas en las experiencias exitosas de los viajes previos; en las formas o en las ideas preconcebidas de lo que debe ser un viaje placentero; eres inflexible y debido a ello no te sientes muy a gusto para visitar o descubrir nuevos destinos y sus implicaci...

Ecoturismo

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades ¿Qué es el Ecoturismo? La Secretaría de Turismo define al ecoturismo como " Los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas de apreciación y conocimiento de la naturaleza a través del contacto con la misma ". (Sectur, 2004) Actividades de Ecoturismo 1. Observación de ecosistemas Actividades de ocio realizadas en un contexto natural cuyo fin principal es el conocer las funciones específicas de los diferentes elementos que componen uno o varios ecosistemas. 2. Observación de fauna y flora FAUNA Actividad recreativa, donde el turista puede ser principiante o experto, y consiste en presenciar la vida animal en su hábitat natural. FLORA Observación e interpretación del universo vegetal, en cualquiera de sus manifestaciones. Tradicionalmente se incluyen también hongos y líquenes. 3. Observación de atractivos naturales Observación de fenómenos y atractivos especiales de...

Teoría de la Clase Ociosa

Thorstein Veblen 1 - Introducción 2 - Emulación Pecuniaria 3 - El Ocio Ostensible 4 - Consumo Ostensible 5 - El Nivel Pecuniario de Vida 6 - Cánones Pecuniarios de Gusto 7 - El Vestido como Expresión de la Cultura Pecuniaria 8 - La Exención de Tareas Industriales y el Conservadurismo 9 - La Conservación de Rasgos Arcaicos 10 - Supervivencias Modernas de la Proeza 11 - La Creencia en la Suerte 12 - Observancias Devotas 13 - Supervivencias del Interés no Valorativo 14 - El Saber Superior como Expresión de la Cultura Pecuniaria Descarga aquí el libro en PDF Teoría de la Clase Ociososa de Thorstein Veblen Veblen, T. (1899). Teoría de la clase ociosa. Recuperado de   https://omegalfa.es/downloadfile.php?file=libros/teoria-de-la-clase-ociosa.pdf

Marketing en el Turismo Cultural

Manual de Marketing y Comunicación Cultural PARTE I Gestión de marketing y comunicación de productos culturales Capítulo 1 . Introducción al marketing cultural. Capítulo 2. Comunicación de productos culturales. Capítulo 3. Gestión estratégica de las relaciones. Capítulo 4. Captación y vinculación de públicos. PARTE II Búsqueda de información y conocimiento del consumidor cultural Capítulo 5. El comportamiento del consumidor cultural. Capítulo 6. Segmentación y posicionamiento. Capítulo 7 . El sistema de información de marketing y la investigación de mercados. PARTE III Gestión del producto y de la comunicación cultural Capítulo 8. Gestión de productos y marcas culturales. Capítulo 9. El proceso de planificación de medios y la estrategia creativa en productos culturales. Capítulo 10. Comunicación estratégica de productos culturales. PARTE IV Cultura empresarial a través de ejemplos Asociación de Gestores Culturales de Andalucía Bubok Museo Picasso Málag...

Literatura & Turismo

Tienes que verlo

Populares

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Organización

Proceso Administrativo Organización  4.1. Concepto 4.2. Principios 4.3. Etapas 4.3.1. División del trabajo 4.3.2. Coordinación 4.4. Estructuras de Organización 4.4.1. Funcional 4.4.2. Por productos 4.4.3. Geográfica o por territorios 4.4.4. Clientes 4.4.5. Por procesos o equipo 4.4.6. Secuencia 4.5. Técnicas de organización 4.5.1. Organigramas 4.5.2. Manual de organización 4.5.3. Diagramas de procedimientos 4.5.4. Manual de procedimientos 4.5.5. Análisis y descripción de puestos 4.5.6. Manual de análisis y descripción de puestos 4.6. Modelos de Organización 4.6.1. Lineal o militar 4.6.2. Lineo - funcional o de Taylor 4.6.3. Staff 4.6.4. Comités 4.6.5. Multidivisional 4.6.6. Holding 4.6.7. Matricial 4.6.8. Transnacionales o globales

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian