Ir al contenido principal

Liderazgo

Liderazgo que obtiene resultados 

por Daniel Goleman

El texto, un extracto de "Liderazgo que obtiene resultados" por Daniel Goleman, aborda la eficacia del liderazgo basándose en una nueva investigación realizada por la firma consultora Hay/McBer. Esta investigación identificó seis estilos de liderazgo distintos, cada uno derivado de diferentes componentes de la inteligencia emocional. Los estilos se comparan con los palos de golf de un profesional, sugiriendo que los líderes más exitosos usan una colección de estilos de manera flexible, según la situación, para obtener el mejor desempeño de su gente. El análisis detalla estos seis estilos (Coercitivo, Orientativo, Afiliativo, Democrático, Ejemplar y Formativo), examinando cómo cada uno impacta el clima organizacional y, consecuentemente, los resultados financieros de la empresa. Además, el autor enfatiza que las competencias de la inteligencia emocional que subyacen a estos estilos pueden ser aprendidas y desarrolladas con práctica constante.

Liderazgo y Turismo

El Secreto del Liderazgo que Genera Resultados: Más Ciencia, Menos Misterio

Pregunte a cualquier grupo de negocios: ¿cuál es el trabajo singular del líder? La respuesta más probable que escuchará es: obtener resultados. Sin embargo, el misterio de cómo los líderes logran el mejor desempeño de su gente ha eludido a muchas personas y organizaciones durante años.
Hasta hace poco, la mayoría de los consejos sobre liderazgo se basaban en el instinto o la experiencia, ya que virtualmente ningún estudio cuantitativo había demostrado qué conductas precisas generan resultados positivos. Una nueva investigación realizada por la firma consultora Hay/McBer, basada en una muestra de 3,871 ejecutivos a nivel mundial, ha revelado gran parte de este misterio.
El estudio identificó seis estilos de liderazgo distintos, cada uno derivado de diferentes componentes de la inteligencia emocional. Estos estilos impactan de forma única y directa el clima de trabajo de una empresa y, a su vez, su desempeño financiero.
La clave no es un solo estilo, sino la flexibilidad. Los líderes más eficaces no se apoyan en una única herramienta; utilizan la mayoría de los seis estilos en una semana determinada, de forma fluida y en diferentes medidas, según la situación de negocios. Piense en ellos como los palos de golf en la bolsa de un jugador profesional: se escoge la herramienta correcta para cada exigencia del tiro.
Estilo de Liderazgo

Los Seis Estilos y el Impacto en el Clima

Los seis estilos de liderazgo identificados son: Coercitivo, Orientativo, Afiliativo, Democrático, Ejemplar y Formativo.
La investigación demostró que el impacto general del líder se siente a través del "clima" de la organización, un concepto que incluye seis factores clave: la flexibilidad (libertad para innovar), el sentido de responsabilidad, el nivel de estándares, la precisión del feedback y las recompensas, la claridad sobre la misión y el nivel de compromiso. Nuestro análisis sugiere que el clima es responsable de hasta un tercio de los resultados financieros.
Solo cuatro de estos estilos tienen consistentemente un efecto positivo en el clima y los resultados:
1. Orientativo (El más positivo): Moviliza a las personas detrás de una visión «Ven conmigo». Es particularmente eficaz cuando una empresa está a la deriva y necesita establecer un nuevo curso.
2. Afiliativo: Crea lazos emocionales y armonía, valorando a las personas sobre las tareas «Las personas son lo primero». Es ideal para construir armonía en el equipo o reparar la confianza quebrantada.
3. Democrático: Forja consenso mediante la participación «¿Qué piensas tú?». Al invertir tiempo en obtener ideas y acuerdos, construye confianza, respeto y compromiso, e impulsa la flexibilidad y responsabilidad.
4. Formativo: Desarrolla a las personas para el futuro «Intenta esto». Aunque se usa menos, tiene un impacto marcadamente positivo en el clima, ya que fomenta el diálogo constante y la inversión en el crecimiento a largo plazo de los empleados.
Los líderes con mejores resultados han logrado dominar cuatro o más estilos, especialmente el orientativo, democrático, afiliativo y formativo.

Estilos de Uso Cauteloso

Los estilos Coercitivo «Haz lo que te digo» y Ejemplar «Haz como yo, ahora» generalmente destruyen el clima de la organización, impactando negativamente la moral, la flexibilidad y la responsabilidad.
El estilo coercitivo solo debería aplicarse con extrema cautela en situaciones imperativas, como un vuelco empresarial o una emergencia genuina. El estilo ejemplar funciona mejor solo con equipos altamente competentes y automotivados que necesitan poca dirección, como grupos de I&D.

Expanda su Repertorio

La buena noticia es que, a diferencia del coeficiente intelectual, las habilidades de la inteligencia emocional que subyacen a estos estilos pueden ser aprendidas a cualquier edad. Los líderes que buscan expandir su repertorio deben trabajar asiduamente para aumentar su coeficiente de inteligencia emocional, enfocándose en competencias como la empatía, la construcción de relaciones o el autocontrol. Este proceso requiere repetición y práctica diligente durante varios meses, transformando los hábitos de liderazgo arraigados en el cerebro emocional.
El entorno de negocios cambia continuamente, y los ejecutivos deben responder de igual forma, utilizando el estilo apropiado en el momento adecuado y en su justa medida.
Descarga aquí el artículo completo en PDF de Goleman, Daniel. 2005. Liderazgo que obtiene resultados. Harvard Business Review. América Latina.



Comentarios

Literatura & Turismo

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Cambio del Modelo Imperante vs Modelo Alternativo

¿Habrá un Modelo Alternativo que se imponga al Modelo Imperante en el mundo? El modelo que impera actualmente en el mundo es el Sistema Mundo Capitalista, el capitalismo es en sí el sistema mundo, temática central de Immanuel Wallerstein (2003) en Crítica del Sistema- Mundo Capitalista. El modelo imperante es un sistema histórico que surgió en determinadas condiciones políticas, sociales y económicas; que responde a expectativas específicas de intereses particulares. “Vivimos un cambio de época. El mundo debe cambiar su insostenible modelo de desarrollo de cara a un contexto adverso en lo global, regional y nacional. El desarrollo inercial, ‘business as usual’, ya no es más una opción viable para el mundo ”  (Bárcena,  Alicia. CEPAL) El 12 de octubre de 1979, en el 34 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, como Presidente del Movimiento de Países No Alineados,  el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz expresaba...

Tienes que verlo

Populares

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Servicios Turísticos

Servicios Turísticos. La Oferta Turística y sus Principales Componentes Torrúco Marqués, Miguel y Ramírez Blanco, Manuel. (1987). Los servicios turísticos representan uno de los aspectos más importantes de la actividad turística ya que constituyen su piedra angular, toda vez que el turista al salir de su propio hogar requiere satisfacer un cúmulo de necesidades y los servicios turísticos contribuyen al logro de ese objetivo. Servicios Turísticos. La Oferta Turística y sus Principales Componentes de Miguel Torrúco Marqués y Manuel Ramírez Blanco, constituye un libro innovador (véase 1987, año de publicación), porque los autores han desarrollado una serie de parámetros normativos que proporcionan criterios generales para la clasificación de características de todo tipo de servicios que integran la actividad turística: hoteles, restaurantes, cafeterías, centros nocturnos, discotecas e inclusive las taquerías. Asimismo, esta obra contiene temas tales como: Atractivos naturales y culturale...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional

 Características del Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional o Turismo Convencional o Turismo Masivo TURISMO ALTERNATIVO   TURISMO MASIVO / CONVENCIONAL Selectivo, reducido (se realiza en pequeños grupos).   Masificación  (se realiza en grandes grupos). Baja densidad y diversificación.   Concentración de la oferta y la demanda. Integración.   Exclusión social. Inversión y operación local.   Inversión y operación externa. Rescate, conservación y protección de ecosistemas.   Deterioro y destrucción de ecosistemas. Enfoque sustentable: ambiental, social y económico.   Enfoque meramente económico. Turista activo.   Turista pasivo   La finalidad es el disfrute y a...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian