Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional

 Características del Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional o Turismo Convencional o Turismo Masivo TURISMO ALTERNATIVO   TURISMO MASIVO / CONVENCIONAL Selectivo, reducido (se realiza en pequeños grupos).   Masificación  (se realiza en grandes grupos). Baja densidad y diversificación.   Concentración de la oferta y la demanda. Integración.   Exclusión social. Inversión y operación local.   Inversión y operación externa. Rescate, conservación y protección de ecosistemas.   Deterioro y destrucción de ecosistemas. Enfoque sustentable: ambiental, social y económico.   Enfoque meramente económico. Turista activo.   Turista pasivo   La finalidad es el disfrute y a...

Lo Glocal y el Turismo

 Nuevos paradigmas de interpretación PRIMERA PARTE. Turismo, su carácter glocal y vínculos con el territorio I. ¿Es el turismo una ciencia? II. Lo global-local como base del turismo y la sustentabilidad. III. ¿Geografía turística o Geografía del turismo? La importancia del territorio IV. Desarrollo turístico participativo. El reto de las redes glocales en la implementación de productos turísticos V. Construcción social del espacio turístico insular. El caso de Cozumel, Quintana Roo SEGUNDA PARTE. Turismo en litorales y fronteras VI. Evolución e impacto territorial de los establecimientos de hospedaje en Acapulco (1930-1980) VII. La evolución de los destinos del “turismo mochilero”. El caso de Zipolite, México VIII. Eventos y actores externos en el desarrollo del turismo en Cozumel IX. Evaluación del desempeño ambiental de hoteles y parques de la Riviera Maya del estado de Quintana Roo X. La zona costera de Cartagena, Chile, y la sustentabilidad ambiental...

El Tiempo Libre, catalizador del Turismo

Tiempo Libre, Ocio y Turismo Según Munné (1980), el tiempo social está compuesto por cuatro tipos de tiempo: el psicobiológico, el socioeconómico, el sociocultural y el libre, cada uno de los cuales dedican las personas para llevar a cabo actividades específicas. Tiempo Psicobiológico El tiempo psicobiológico también llamado tiempo de vida o tiempo vital es el ocupado por las necesidades psíquicas y biológicas de las personas. Tiempo Socioeconómico El tiempo socioeconómico o de trabajo es el empleado para las actividades relacionadas con el sustento económico, en otras palabras, para "ganarse la vida". Tiempo Sociocultural El tiempo sociocultural es el requerido para la atención de las obligaciones familiares y sociales, Tiempo Libre Finalmente, el tiempo libre, dedicado a aquellas actividades que tienden a satisfacer las necesidades "autocreadas" por las propias personas. El tiempo libre se agrupan en torno a tres corrientes principales: la denominada corriente ...

Desarrollo Turístico y Sustentabilidad Social

Desarrollo Turístico I. Impactos socioculturales y medioambientales del turismo II. Investigación y conocimiento turístico en México. Un acercamiento a la contribución de las instituciones de educación superior y centros de investigación (IES y CIS) III. Análisis de la actividad turística mexicana y la importancia de crear la Unión de Ejidos y Comunidades Turísticos IV. Políticas públicas, turismo y desarrollo local V. La gestión de turismo local y regional en la globalización VI. La motivación en el turismo: instrumento de competitividad VII. La competitividad de un destino maduro: el caso de Puerto Vallarta, Jalisco VIII. La nueva estructura laboral: entre el fordismo y el posfordismo  Análisis del uso de prácticas flexibles y su repercusión en el empleo del sector turístico IX. Recreación y turismo para una mejor vida cotidiana X. Propuesta para la implementación del programa de Agenda 21 para el desarrollo sustentable en Puerto Vallarta XI. De pueblo en pueblo: alternativa para...

Conceptualización del Turismo

 Sergio Molina Capítulo uno CONOCIMIENTO DEL TURISMO Definir, teorizar, conceptualizar Investigación del turismo Enseñanza y aprendizaje del turismo Modelo para la enseñanza del turismo Modelos teóricos y turismo El hombre y la construcción del conocimiento Teoría General de Sistemas y turismo Marco de referencia de la Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas (TGS) Objetivos de la Teoría General de Sistemas Principios de la Teoría General de Sistemas Concepto de sistema Tipos de sistema Sistema turístico Estructura del sistema turístico Referencias ___________________________________________________________________________________

Literatura & Turismo

Tienes que verlo

Populares

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Organización

Proceso Administrativo Organización  4.1. Concepto 4.2. Principios 4.3. Etapas 4.3.1. División del trabajo 4.3.2. Coordinación 4.4. Estructuras de Organización 4.4.1. Funcional 4.4.2. Por productos 4.4.3. Geográfica o por territorios 4.4.4. Clientes 4.4.5. Por procesos o equipo 4.4.6. Secuencia 4.5. Técnicas de organización 4.5.1. Organigramas 4.5.2. Manual de organización 4.5.3. Diagramas de procedimientos 4.5.4. Manual de procedimientos 4.5.5. Análisis y descripción de puestos 4.5.6. Manual de análisis y descripción de puestos 4.6. Modelos de Organización 4.6.1. Lineal o militar 4.6.2. Lineo - funcional o de Taylor 4.6.3. Staff 4.6.4. Comités 4.6.5. Multidivisional 4.6.6. Holding 4.6.7. Matricial 4.6.8. Transnacionales o globales

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian