Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2020

Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional

 Características del Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional o Turismo Convencional o Turismo Masivo TURISMO ALTERNATIVO   TURISMO MASIVO / CONVENCIONAL Selectivo, reducido (se realiza en pequeños grupos).   Masificación  (se realiza en grandes grupos). Baja densidad y diversificación.   Concentración de la oferta y la demanda. Integración.   Exclusión social. Inversión y operación local.   Inversión y operación externa. Rescate, conservación y protección de ecosistemas.   Deterioro y destrucción de ecosistemas. Enfoque sustentable: ambiental, social y económico.   Enfoque meramente económico. Turista activo.   Turista pasivo   La finalidad es el disfrute y a...

Lo Glocal y el Turismo

 Nuevos paradigmas de interpretación PRIMERA PARTE. Turismo, su carácter glocal y vínculos con el territorio I. ¿Es el turismo una ciencia? II. Lo global-local como base del turismo y la sustentabilidad. III. ¿Geografía turística o Geografía del turismo? La importancia del territorio IV. Desarrollo turístico participativo. El reto de las redes glocales en la implementación de productos turísticos V. Construcción social del espacio turístico insular. El caso de Cozumel, Quintana Roo SEGUNDA PARTE. Turismo en litorales y fronteras VI. Evolución e impacto territorial de los establecimientos de hospedaje en Acapulco (1930-1980) VII. La evolución de los destinos del “turismo mochilero”. El caso de Zipolite, México VIII. Eventos y actores externos en el desarrollo del turismo en Cozumel IX. Evaluación del desempeño ambiental de hoteles y parques de la Riviera Maya del estado de Quintana Roo X. La zona costera de Cartagena, Chile, y la sustentabilidad ambiental...

El Tiempo Libre, catalizador del Turismo

Tiempo Libre, Ocio y Turismo Según Munné (1980), el tiempo social está compuesto por cuatro tipos de tiempo: el psicobiológico, el socioeconómico, el sociocultural y el libre, cada uno de los cuales dedican las personas para llevar a cabo actividades específicas. Tiempo Psicobiológico El tiempo psicobiológico también llamado tiempo de vida o tiempo vital es el ocupado por las necesidades psíquicas y biológicas de las personas. Tiempo Socioeconómico El tiempo socioeconómico o de trabajo es el empleado para las actividades relacionadas con el sustento económico, en otras palabras, para "ganarse la vida". Tiempo Sociocultural El tiempo sociocultural es el requerido para la atención de las obligaciones familiares y sociales, Tiempo Libre Finalmente, el tiempo libre, dedicado a aquellas actividades que tienden a satisfacer las necesidades "autocreadas" por las propias personas. El tiempo libre se agrupan en torno a tres corrientes principales: la denominada corriente ...

Desarrollo Turístico y Sustentabilidad Social

Desarrollo Turístico I. Impactos socioculturales y medioambientales del turismo II. Investigación y conocimiento turístico en México. Un acercamiento a la contribución de las instituciones de educación superior y centros de investigación (IES y CIS) III. Análisis de la actividad turística mexicana y la importancia de crear la Unión de Ejidos y Comunidades Turísticos IV. Políticas públicas, turismo y desarrollo local V. La gestión de turismo local y regional en la globalización VI. La motivación en el turismo: instrumento de competitividad VII. La competitividad de un destino maduro: el caso de Puerto Vallarta, Jalisco VIII. La nueva estructura laboral: entre el fordismo y el posfordismo  Análisis del uso de prácticas flexibles y su repercusión en el empleo del sector turístico IX. Recreación y turismo para una mejor vida cotidiana X. Propuesta para la implementación del programa de Agenda 21 para el desarrollo sustentable en Puerto Vallarta XI. De pueblo en pueblo: alternativa para...

Conceptualización del Turismo

 Sergio Molina Capítulo uno CONOCIMIENTO DEL TURISMO Definir, teorizar, conceptualizar Investigación del turismo Enseñanza y aprendizaje del turismo Modelo para la enseñanza del turismo Modelos teóricos y turismo El hombre y la construcción del conocimiento Teoría General de Sistemas y turismo Marco de referencia de la Teoría General de Sistemas Teoría General de Sistemas (TGS) Objetivos de la Teoría General de Sistemas Principios de la Teoría General de Sistemas Concepto de sistema Tipos de sistema Sistema turístico Estructura del sistema turístico Referencias ___________________________________________________________________________________

Tienes que verlo

Populares

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Turismo experiencial

Turismo existencial y experiencial: Nuevos productos para nuevos turistas La capacidad para crear experiencias turísticas diseñadas según las necesidades, gustos y preferencias de los turistas será la clave para el posicionamiento de los destinos turísticos del mañana. El turismo experiencial tiene como base a las sensaciones y experiencias de los turistas (aplicación de la Fisiología y Psicología); bajo la óptica de Cohen y Pearce los turistas existenciales buscan una experiencia diferente en lugares auténticos . La intensidad de la experiencia turística y la satisfacción del turista depende de su perfil, su experiencia y la motivación intrínseca que de lo llevan a tomar la decisión de visitar zonas que le den la oportunidad de vivir una experiencia única y emocionalmente satisfactoria. "El turismo experiencial surge como una tipología estudiada por ciencias como la sociología, la filosofía, la psicología, la antropología y se define como el momento en el que ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian