Desarrollo Turístico
I. Impactos socioculturales y medioambientales del turismo
II. Investigación y conocimiento turístico en México.
Un acercamiento a la contribución de las instituciones de educación superior y centros de investigación (IES y CIS)
III. Análisis de la actividad turística mexicana y la importancia de crear la Unión de Ejidos y Comunidades Turísticos
IV. Políticas públicas, turismo y desarrollo local
V. La gestión de turismo local y regional en la globalización
VI. La motivación en el turismo: instrumento de competitividad
VII. La competitividad de un destino maduro: el caso de Puerto Vallarta, Jalisco
VIII. La nueva estructura laboral: entre el fordismo y el posfordismo
Análisis del uso de prácticas flexibles y su repercusión en el empleo del sector turístico
IX. Recreación y turismo para una mejor vida cotidiana
X. Propuesta para la implementación del programa de Agenda 21 para el desarrollo sustentable en Puerto Vallarta
XI. De pueblo en pueblo: alternativa para un destino turístico de sol y playa
XII. Ambientes costeros y turismo en Bahía de Banderas
XIII. Turismo rural sustentable en la comunidad indígena de Cuzalapa, municipio de Cuautitlán, Jalisco
XIV. Turismo alternativo en una región fronteriza
XV. Arqueoastronomía en el occidente de México: Cuautla, Jalisco
Una opción de turismo cultural
XVI. Experiencia en turismo comunitario en Chiapas: Escudo Jaguar
XVII. Turismo rural educativo: una experiencia en la Preparatoria número 2 de la Universidad de Guadalajara
XVIII. Turismo rural en el Bosque de La Primavera: una experiencia de capacitación y diagnóstico participativo
Descarga aquí el libro Desarrollo turístico y sustentabilidad social en PDF:
Orozco J., Nuñez P. & Virgen, C. 2008. Desarrollo turístico y sustentabilidad social. Universidad de Guadalajara - Miguel Ángel Porrúa: México.
Comentarios
Publicar un comentario