Tiempo Libre, Ocio y Turismo
Según Munné (1980), el tiempo social está compuesto por cuatro tipos de tiempo: el psicobiológico, el socioeconómico, el sociocultural y el libre, cada uno de los cuales dedican las personas para llevar a cabo actividades específicas.
Tiempo Psicobiológico
El tiempo psicobiológico también llamado tiempo de vida o tiempo vital es el ocupado por las necesidades psíquicas y biológicas de las personas.
Tiempo Socioeconómico
El tiempo socioeconómico o de trabajo es el empleado para las actividades relacionadas con el sustento económico, en otras palabras, para "ganarse la vida".
Tiempo Sociocultural
El tiempo sociocultural es el requerido para la atención de las obligaciones familiares y sociales,
Tiempo Libre
Finalmente, el tiempo libre, dedicado a aquellas actividades que tienden a satisfacer las necesidades "autocreadas" por las propias personas.
El tiempo libre se agrupan en torno a tres corrientes principales: la denominada corriente empírica, de la cual Joffre Dumazedier, reconocida autoridad sobre el tema, es el más representativo; la corriente teórica, de la cual forman parte, entre otros, Max Kaplan, Stanley Parker, George Friedmann y Erich Weber, y la que se conoce como corriente crítica, alineada con el pensamiento de la Escuela de Frankfurt, en la que destacan como más representativos Kart Mannheim y Wright Mills.
¿Qué es el Tiempo Libre?
El tiempo libre puede definirse como: "aquel modo de darse el tiempo personal que es sentido como libre, al dedicarlo a actividades autocondicionadas de descanso, recreación y creación para compensarse, y en último término afirmarse la persona individual y socialmente" (Munné, Frederic. 1980. Psicosociología del tiempo libre: Un enfoque crítico. Trillas: México, p. 73)
Fuente de consulta:
Comentarios
Publicar un comentario