Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2019

Teoría General de Turismo

Manuel Ramírez Blanco Contraportada Por todos es sabido la importancia que la industria turística está alcanzando en nuestro país. No podría ser de otra manera: la naturaleza ha sido sorprendentemente pródiga en belleza de paisajes y nuestra historia tan rica en patrimonio cultural, que México es (y lo será más todavía dentro de poco) uno de los destinos turísticos más atractivos de todo el planeta , de tal manera que el turismo habrá de constituirse en fuente principalísima de divisas para el país. Ello explica tal vez la acogida que, tanto en el medio académico como entre los profesionales de la industria turística, ha tenido esta TEORÍA GENERAL DE TURISMO, libro que en sus sucesivas reimpresiones se han vendido más de 50,000 ejemplares, cifra sin precedentes en al literatura turística nacional. La obra, en efecto, ha sido adoptada como texto sobre la materia en numerosos centros de enseñanza turística no sólo en México, sino también de Centro, Sudamérica y algunos países del Car...

Servicios Turísticos

Servicios Turísticos. La Oferta Turística y sus Principales Componentes Torrúco Marqués, Miguel y Ramírez Blanco, Manuel. (1987). Los servicios turísticos representan uno de los aspectos más importantes de la actividad turística ya que constituyen su piedra angular, toda vez que el turista al salir de su propio hogar requiere satisfacer un cúmulo de necesidades y los servicios turísticos contribuyen al logro de ese objetivo. Servicios Turísticos. La Oferta Turística y sus Principales Componentes de Miguel Torrúco Marqués y Manuel Ramírez Blanco, constituye un libro innovador (véase 1987, año de publicación), porque los autores han desarrollado una serie de parámetros normativos que proporcionan criterios generales para la clasificación de características de todo tipo de servicios que integran la actividad turística: hoteles, restaurantes, cafeterías, centros nocturnos, discotecas e inclusive las taquerías. Asimismo, esta obra contiene temas tales como: Atractivos naturales y culturale...

Turismo Sustentable en México

 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  Empresas turísticas responsables con el medio ambiente  La propuesta sustentable: el turismo alternativo  El ecoturismo como alternativa de conservación en áreas naturales protegidas  Ejemplos de éxito Descarga aquí el libro en PDF Turismo Sustentable en México Roldan, B. et al.  (2017). Turismo Sustentable en México . Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales-Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable-Universidad Nacional Autónoma de México-Universidad de Occidente. Unidad Mazatlán. México.

Planificación y Manejo Sustentable de Ecoturismo

 Dredge, D. Dianne & Gómez García, Orlik. CONABIO Introducción a Planificación y Manejo Sustentable de Ecoturismo Antecedentes Hacia una definición de ecoturismo Características de ecoturismo Ecoturismo y esparcimiento Conclusiones Hacia el desarrollo sustentable Desarrollo sustentable en contexto Desarrollo sustentable y ecoturismo Principios para desarrollo sustentable de ecoturismo Conclusiones El sistema ecoturístico Un sistema dinámico El producto ecoturístico El mercado ecoturístico El contexto Modelo para la planificación y manejo de ecoturismo Planificación y manejo de ecoturismo Antecedentes Objetivos generales: ¿Por qué planificar? La Planificación El manejo sustentable  Descarga aquí el libro en PDF Planificación y Manejo Sustentable de Ecoturismo de  Dredge, D. Dianne & Gómez García, Orlik Dredge Davis, D. M. y O. Gómez García. 1997. Diseño, planeación y manejo sustentable de ecoturismo. Instituto de Ecología AC. Informe final SNIB-CONABIO pr...

Tienes que verlo

Populares

Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional

 Características del Turismo Alternativo vs Turismo Tradicional o Turismo Convencional o Turismo Masivo TURISMO ALTERNATIVO   TURISMO MASIVO / CONVENCIONAL Selectivo, reducido (se realiza en pequeños grupos).   Masificación  (se realiza en grandes grupos). Baja densidad y diversificación.   Concentración de la oferta y la demanda. Integración.   Exclusión social. Inversión y operación local.   Inversión y operación externa. Rescate, conservación y protección de ecosistemas.   Deterioro y destrucción de ecosistemas. Enfoque sustentable: ambiental, social y económico.   Enfoque meramente económico. Turista activo.   Turista pasivo   La finalidad es el disfrute y a...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian