Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2019

Complejidad del Turismo en la Frontera del Conocimiento

Temas Relevantes para la Psicología y el Turismo Alternativo "El gran reto, pendiente aún, es que el turismo en nuestros países debe surgir desde los intereses de la comunidad, sólo así puede responder al interés público y estar en condiciones de impulsar el desarrollo económico, social y humano de la propia comunidad de la cual emerge". Sergio Molina PRIMERA SECCIÓN: ENTRE LA RETICULARIDAD, SUSTENTABILIDAD Y LO SOCIOECONÓMICO CAP. 1 DESARROLLO SOCIOECONÓMICO ENTRE TURISMO Y REDES La industria turística en los procesos de desarrollo Prioridades de la industria turística Retos de un turismo para el desarrollo económico y social Redes en turismo en la frontera del conocimiento CAP. 2 DESARROLLO RURAL Y TURISMO RURAL: EL CASO DE LAS ZONAS DE MONTAÑA DE LA RIOJA (ESPAÑA) Turismo y desarrollo rural Zonas en declive El turismo rural como ¿solución? CAP. 3 SUSTENTABILIDAD Y AGROTURISMO. UNA MIRADA AL CONTEXTTO DE BUKARE, C.A., ESTADO SUCRE, VENEZUELA ...

Teorías del Aprendizaje

Una Perspectiva Educativa 1 Introducción al estudio del aprendizaje Precursores de las teorías modernas del aprendizaje Teoría y filosofía del aprendizaje Comienzos del estudio psicológico del aprendizaje Estructuralismo y funcionalismo Teoría e investigación del aprendizaje Funciones de las teorías  Conducción de la investigación Evaluación del Aprendizaje Observación directa Exámenes escritos Exámenes orales Calificaciones de terceros Autorreportes Relación entre el aprendizaje y la instrucción Perspectiva histórica Similitudes instruccionales Integración de la teoría y la práctica Temas fundamentales para las teorías del aprendizaje ¿Cómo ocurre el aprendizaje? ¿Qué papel desempeña la memoria? ¿Cuál es el papel de la motivación? ¿Cómo ocurre la transferencia? ¿Qué procesos participan en la autorregulación? ¿Cuáles son las implicaciones para la instrucción? Tres escenarios de aprendizaje Clase de tercer grado de Kathy Stone...

Planificación Turística

Un enfoque Metodológico  Fundamentos económicos del turismo 1.1 La raíz 1.2 Los conceptos Cap. 2. La planificación como instrumento de desarrollo Cap. 3. La planificación del turismo 3.1 Los niveles de la planificación turística 3.2 Los ámbitos de la planificación turística 3.3 Los productos de la planificación turística 3.4 Destinos de la planificación turística 3.5 Formas de la planificación turística 3.6 Amplitud temporal de la planificación 3.7 Amplitud jurídica y administrativa Cap. 4. Elementos de la planificación turística 4.1 "Imagen deseada" 4.2 Diagnóstico 4.3 Fijación de objetivos y metas 4.4 Determinación de estrategias 4.5 Determinación de instrumentos 4.6 Categorías de instrumentos 4.7 Mecanismo de ordenación para los instrumentos de planificación Descarga aquí el libro en PDF: Hernández Díaz, E. A. (1983). Planificación turística : un enfoque metológico. México: Trillas.

Estudio de Gran Visión del Turismo en México: Perspectiva 2020

Análisis de la Evolución del Turismo en México en los Últimos 50 Años I. Análisis del modelo turístico mexicano en los últimos 50 años 1. Periodización 2. El Periodo de gestación 1945-1958 2.1. Contexto Internacional 2.2 El Entorno Nacional    2.2.1. La Industrialización en México    2.2.2 Migración del campo a las ciudades y estratificación de la población 2.3. Situación de las Políticas Turísticas e Instrumentos del modelo turístico mexicano    2.3.1 Los primeros planes de desarrollo turístico, la ley del 49 y las organizaciones gremiales    2.3.2 Financiamiento hotelero y de infraestructura    2.3.3 Las primeras asociaciones gremiales    2.3.4 Creación de la Escuela Hotelera 3. Integración del Modelo de Desarrollo Turístico. 1958-1974 3.1. El contexto Internacional    3.1.1 La lucha por la hegemonía ideológica    3.1.2 La revolución Cubana: el fin del paraíso    3.1.3 La Al...

Turismo Alternativo

Una nueva forma de hacer turismo 1. Los cambios globales 1.1 El desarrollo sustentable 1.2 El desarrollo turístico sustentable 2 Los cambios individuales 2.1 La humanidad y su cambio de actitud hacia la naturaleza 3 El turismo alternativo 3.1 Ecoturismo 3.2 Turismo de aventura 3.3 Turismo rural 4 México, sus recursos naturales y culturales  4.1 Sistemas naturales y biodiversidad de México 4.2 Funciones ecológicas de los ecosistemas 4.3 Áreas Naturales Protegidas 4.4 México pluricultural 4.5 Conclusiones 5 Anexos I. Áreas Naturales Protegidas de México II. Grupos Étnicos de México III. Carta del Turismo sostenible Descarga aquí el Fascículo 1 en PDF: Sectur. (2002) Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo. Fascículo I. Serie Turismo Alternativo. México: Secretaria de Turismo-Sectur.

Literatura & Turismo

Tienes que verlo

Populares

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Organización

Proceso Administrativo Organización  4.1. Concepto 4.2. Principios 4.3. Etapas 4.3.1. División del trabajo 4.3.2. Coordinación 4.4. Estructuras de Organización 4.4.1. Funcional 4.4.2. Por productos 4.4.3. Geográfica o por territorios 4.4.4. Clientes 4.4.5. Por procesos o equipo 4.4.6. Secuencia 4.5. Técnicas de organización 4.5.1. Organigramas 4.5.2. Manual de organización 4.5.3. Diagramas de procedimientos 4.5.4. Manual de procedimientos 4.5.5. Análisis y descripción de puestos 4.5.6. Manual de análisis y descripción de puestos 4.6. Modelos de Organización 4.6.1. Lineal o militar 4.6.2. Lineo - funcional o de Taylor 4.6.3. Staff 4.6.4. Comités 4.6.5. Multidivisional 4.6.6. Holding 4.6.7. Matricial 4.6.8. Transnacionales o globales

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian