Una Perspectiva Educativa
1 Introducción al estudio del aprendizaje
Precursores de las teorías modernas del aprendizaje
Teoría y filosofía del aprendizajeComienzos del estudio psicológico del aprendizaje
Estructuralismo y funcionalismo
Teoría e investigación del aprendizaje
Funciones de las teorías
Conducción de la investigación
Evaluación del Aprendizaje
Observación directa
Exámenes escritos
Exámenes orales
Calificaciones de terceros
Autorreportes
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
Perspectiva histórica
Similitudes instruccionales
Integración de la teoría y la práctica
Temas fundamentales para las teorías del aprendizaje
¿Cómo ocurre el aprendizaje?
¿Qué papel desempeña la memoria?
¿Cuál es el papel de la motivación?
¿Cómo ocurre la transferencia?
¿Qué procesos participan
en la autorregulación?
¿Cuáles son las implicaciones
para la instrucción?
Tres escenarios de aprendizaje
Clase de tercer grado de Kathy Stone
Clase de historia de Estados Unidos de Jim
Marshall
Clase de psicología educativa de Gina
Brown
2 Neurociencia del aprendizaje
Organización y estructuras
Organización neuronal
Estructuras del cerebro
Localización e interconexiones
Métodos de investigación del cerebro
Neurofisiología del aprendizaje
Sistema de procesamiento de la información
Redes de memoria
Aprendizaje del lenguaje
Desarrollo del cerebro
Factores influyentes
Fases del desarrollo
Periodos cruciales
Desarrollo del lenguaje
Motivación y emociones
Motivación
Emociones
Aplicaciones instruccionales
Relevancia de la investigación del cerebro
Aspectos educativos
Prácticas educativas basadas en el cerebro
Aprendizaje y desempeño
Autorregulación
Funciones del modelamiento
Aprendizaje de habilidades cognoscitivas
Aprendizaje de habilidades motoras
Expectativas de los resultados
Valores
Autoeficacia en situaciones de logro
Modelos y autoeficacia
Habilidades motoras
Autoeficacia en la instrucción
Actividades terapéuticas y sanitarias
Autoeficacia
Ejemplos resueltos
Tutoría y asesoría
Modelo de memoria de dos almacenes (dual)
Alternativas al modelo de dos almacenes
Atención y aprendizaje
Atención y lectura
Registros sensoriales
Comparaciones con la MLP
Memoria a corto plazo (de trabajo)
Memoria a largo plazo
Influencias en la codificación
Almacenamiento del conocimiento
Sistemas de producción y modelos conexionistas
Comprensión del lenguaje
Olvido
Imaginería en la MLP
Diferencias individuales
Aplicaciones a la instrucción
Organizadores avanzados
Condiciones de aprendizaje
Carga cognoscitiva
Perspectivas
Cognición situada
Contribuciones y aplicaciones
Procesos del desarrollo
Implicaciones para la enseñanza
Aplicaciones
Críticas
Verbalización y aprovechamiento
Aprendizaje mediado socialmente
Factores contextuales
Teorías implícitas
Expectativas de los profesores
Principios de la APA centrados en el aprendiz
Aprendizaje por descubrimiento
Enseñanza por indagación
Aprendizaje asistido por los pares
Discusiones y debates
Enseñanza reflexiva
Metodología de investigación de novato a experto
Diferencias en ciencia entre expertos y novatos
Metacognición y aprendizaje
Variables que influyen en la metacognición
Metacognición y conducta
Metacognición y lectura
Adquisición de conceptos
Enseñanza de conceptos
Procesos motivacionales
Heurística
Estrategias de solución de problemas
Solución de problemas y aprendizaje
Expertos y novatos
Razonamiento
Implicaciones para la enseñanza
Activación del conocimiento en la memoria
Tipos de transferencia
Aprendizaje a distancia
Direcciones futuras
Escritura
Matemáticas
Teoría del condicionamiento
Teoría de la congruencia cognoscitiva
Teoría humanista
Análisis ingenuo de la acción Teoría de la atribución del logro
Programas para cambiar la atribución
Orientaciones a la meta
Autoinstrucción
Autorreforzamiento
Procesos cognoscitivos sociales
Naturaleza cíclica de la autorregulación
Influencias sociales y del aprendiz
Estrategias de aprendizaje
Teorías implícitas
Valores
Esquemas personales
Búsqueda de ayuda
Redacción
Matemáticas
Descarga AQUÍ el libro en PDF de:
3 Conductismo
Conexionismo
Aprendizaje por ensayo y error
Leyes del ejercicio y del efecto
Otros principios
Revisiones de la teoría de Thorndike
Thorndike y la educación
Condicionamiento clásico
Procesos básicos
Variables informativas
Influencias biológicas
Reacciones emocionales condicionadas
Condicionamiento por contigüidad
Actos y movimientos
Fuerza asociativa
Recompensas y castigos
Formación y cambio de hábitos
Condicionamiento operante
Marco conceptual
Procesos básicos
Cambio conductual
Modificación conductual
Autorregulación
Aplicaciones a la instrucción
Objetivos conductuales
Tiempo de aprendizaje
Aprendizaje de dominio
Instrucción programada
Contratos de contingencias
4 Teoría cognoscitiva social
Marco conceptual para el aprendizaje
Interacciones recíprocasAprendizaje y desempeño
Autorregulación
Procesos de modelamiento
Teorías de la imitaciónFunciones del modelamiento
Aprendizaje de habilidades cognoscitivas
Aprendizaje de habilidades motoras
Influencias sobre el aprendizaje y el desempeño
Estado de desarrollo de los aprendicesPrestigio y competencia del modelo
Consecuencias vicarias para los modelosProcesos motivacionales
MetasExpectativas de los resultados
Valores
Autoeficacia
Revisión de conceptosAutoeficacia en situaciones de logro
Modelos y autoeficacia
Habilidades motoras
Autoeficacia en la instrucción
Actividades terapéuticas y sanitarias
Aplicaciones a la instrucción
ModelosAutoeficacia
Ejemplos resueltos
Tutoría y asesoría
5 Teoría del procesamiento de la información
Sistema de procesamiento de la información
SupuestosModelo de memoria de dos almacenes (dual)
Alternativas al modelo de dos almacenes
Atención
Teorías de la atenciónAtención y aprendizaje
Atención y lectura
Percepción
Teoría GestaltRegistros sensoriales
Comparaciones con la MLP
Modelo de la memoria de dos almacenes
Aprendizaje verbalMemoria a corto plazo (de trabajo)
Memoria a largo plazo
Influencias en la codificación
Memoria a largo plazo. Almacenamiento
ProposicionesAlmacenamiento del conocimiento
Sistemas de producción y modelos conexionistas
Memoria a largo plazo. Recuperación y olvido
RecuperaciónComprensión del lenguaje
Olvido
Imaginería
Representación de la información espacialImaginería en la MLP
Diferencias individuales
Aplicaciones a la instrucción
Organizadores avanzados
Condiciones de aprendizaje
Carga cognoscitiva
6 Constructivismo
Constructivismo. Supuestos y perspectivas
PanoramaPerspectivas
Cognición situada
Contribuciones y aplicaciones
Teoría de Piaget en el desarrollo cognoscitivo
Procesos del desarrolloImplicaciones para la enseñanza
Teoría sociocultural de Vygotsky
AntecedentesPrincipios básicos
Zona de desarrollo próximoAplicaciones
Críticas
Discurso privado y aprendizaje mediado socialmente
Discurso privadoVerbalización y aprovechamiento
Aprendizaje mediado socialmente
Autorregulación
Motivación
Factores contextualesTeorías implícitas
Expectativas de los profesores
Ambientes de aprendizaje constructivistas
Principales características
Principios de la APA centrados en el aprendiz
Aplicaciones a la enseñanza
Aprendizaje por descubrimientoEnseñanza por indagación
Aprendizaje asistido por los pares
Discusiones y debates
Enseñanza reflexiva
7 Procesos del aprendizaje cognoscitivo
Adquisición de habilidades
Habilidades generales y específicasMetodología de investigación de novato a experto
Diferencias en ciencia entre expertos y novatos
Conocimiento condicional y metacognición
Conocimiento condicionalMetacognición y aprendizaje
Variables que influyen en la metacognición
Metacognición y conducta
Metacognición y lectura
Aprendizaje de conceptos
La naturaleza de los conceptosAdquisición de conceptos
Enseñanza de conceptos
Procesos motivacionales
Solución de problemas
Influencias históricasHeurística
Estrategias de solución de problemas
Solución de problemas y aprendizaje
Expertos y novatos
Razonamiento
Implicaciones para la enseñanza
Transferencia
Perspectivas históricasActivación del conocimiento en la memoria
Tipos de transferencia
Transferencia de estrategias
Enseñanza para la transferenciaTecnología y enseñanza
Entornos de aprendizaje basados en computadorasAprendizaje a distancia
Direcciones futuras
Aplicaciones a la enseñanza
Ejemplos resueltosEscritura
Matemáticas
8 Motivación
Perspectivas históricas
Teoría de la pulsiónTeoría del condicionamiento
Teoría de la congruencia cognoscitiva
Teoría humanista
Modelo de aprendizaje motivado
Antes de la tareaDurante la tareaDespués de la tarea
Motivación para el logro
Teoría de las expectativas y el valorInfluencias familiaresModelo contemporáneo de la motivación para el logroTeoría de la valía personalInvolucramiento en la tarea y en el yoTeoría de la atribución
Locus de controlAnálisis ingenuo de la acción Teoría de la atribución del logro
Teoría cognoscitiva social
Metas y expectativasComparación socialTeoría de la meta
Orientaciones a la metaConcepciones de capacidadControl percibido
Creencias de controlImpotencia aprendidaEstudiantes con problemas de aprendizajeAutoconcepto
Dimensiones y desarrolloAutoconcepto y aprendizajeMotivación intrínseca
Perspectivas teóricasSobrejustificación y recompensaAplicaciones a la instrucción
Entrenamiento en la motivación para el logroProgramas para cambiar la atribución
Orientaciones a la meta
9 Autorregulación
Teoría conductual
AutosupervisiónAutoinstrucción
Autorreforzamiento
Teoría cognoscitiva social
Marco conceptualProcesos cognoscitivos sociales
Naturaleza cíclica de la autorregulación
Influencias sociales y del aprendiz
Teoría del procesamiento de la información
Modelo de autorregulaciónEstrategias de aprendizaje
Teoría constructivista
Influencias socioculturalesTeorías implícitas
Motivación y autorregulación
VoliciónValores
Esquemas personales
Búsqueda de ayuda
Aplicaciones de enseñanza
Estudio académicoRedacción
Matemáticas
10 Desarrollo
Inicios del estudio científico del desarrollo
Fundamentos históricos
Fundamentos filosóficos
El Movimiento para el Estudio del Niño
Perspectivas sobre el desarrollo
Temas relevantes para el aprendizaje
Tipos de teorías del desarrollo
Teorías estructurales
Teoría del crecimiento cognoscitivo de Bruner
Representación del conocimiento
Currículo en espiral
Temas contemporáneos del desarrollo
Cambios con el desarrollo
Instrucción apropiada para el desarrollo
Transiciones en los niveles de escolaridad
Influencias familiares
Estatus socioeconómico
Ambiente del hogar
Participación de los padres
Medios electrónicos
Motivación y desarrollo
Cambios con el desarrollo
Implicaciones
Aplicaciones a la instrucción
Estilos de aprendizaje
Modelo de instrucción de Case
Interacciones entre profesor y estudiante
Descarga AQUÍ el libro en PDF de:
Comentarios
Publicar un comentario