Ir al contenido principal

Teorías del Aprendizaje


Una Perspectiva Educativa

Psicología y Turismo

1 Introducción al estudio del aprendizaje

Precursores de las teorías modernas del aprendizaje

Teoría y filosofía del aprendizaje
Comienzos del estudio psicológico del aprendizaje
Estructuralismo y funcionalismo

Teoría e investigación del aprendizaje

Funciones de las teorías 
Conducción de la investigación

Evaluación del Aprendizaje

Observación directa
Exámenes escritos
Exámenes orales
Calificaciones de terceros
Autorreportes

Relación entre el aprendizaje y la instrucción

Perspectiva histórica
Similitudes instruccionales
Integración de la teoría y la práctica

Temas fundamentales para las teorías del aprendizaje

¿Cómo ocurre el aprendizaje?
¿Qué papel desempeña la memoria?
¿Cuál es el papel de la motivación?
¿Cómo ocurre la transferencia?
¿Qué procesos participan en la autorregulación?
¿Cuáles son las implicaciones para la instrucción?

Tres escenarios de aprendizaje

Clase de tercer grado de Kathy Stone
Clase de historia de Estados Unidos de Jim Marshall
Clase de psicología educativa de Gina Brown

2 Neurociencia del aprendizaje

Organización y estructuras

Organización neuronal
Estructuras del cerebro
Localización e interconexiones
Métodos de investigación del cerebro 

Neurofisiología del aprendizaje

Sistema de procesamiento de la información
Redes de memoria
Aprendizaje del lenguaje

Desarrollo del cerebro

Factores influyentes
Fases del desarrollo
Periodos cruciales
Desarrollo del lenguaje

Motivación y emociones

Motivación
Emociones

Aplicaciones instruccionales

Relevancia de la investigación del cerebro
Aspectos educativos
Prácticas educativas basadas en el cerebro

3 Conductismo

Conexionismo

Aprendizaje por ensayo y error
Leyes del ejercicio y del efecto
Otros principios
Revisiones de la teoría de Thorndike
Thorndike y la educación

Condicionamiento clásico

Procesos básicos
Variables informativas
Influencias biológicas
Reacciones emocionales condicionadas

Condicionamiento por contigüidad

Actos y movimientos
Fuerza asociativa
Recompensas y castigos
Formación y cambio de hábitos

Condicionamiento operante

Marco conceptual
Procesos básicos
Cambio conductual
Modificación conductual
Autorregulación

Aplicaciones a la instrucción

Objetivos conductuales
Tiempo de aprendizaje
Aprendizaje de dominio
Instrucción programada
Contratos de contingencias

4 Teoría cognoscitiva social

Marco conceptual para el aprendizaje

Interacciones recíprocas
Aprendizaje y desempeño
Autorregulación

Procesos de modelamiento

Teorías de la imitación
Funciones del modelamiento
Aprendizaje de habilidades cognoscitivas
Aprendizaje de habilidades motoras

Influencias sobre el aprendizaje y el desempeño

Estado de desarrollo de los aprendices

Prestigio y competencia del modelo

Consecuencias vicarias para los modelos

Procesos motivacionales

Metas
Expectativas de los resultados
Valores

Autoeficacia

Revisión de conceptos
Autoeficacia en situaciones de logro
Modelos y autoeficacia
Habilidades motoras
Autoeficacia en la instrucción
Actividades terapéuticas y sanitarias

Aplicaciones a la instrucción

Modelos
Autoeficacia
Ejemplos resueltos
Tutoría y asesoría

5 Teoría del procesamiento de la información

Sistema de procesamiento de la información

Supuestos
Modelo de memoria de dos almacenes (dual)
Alternativas al modelo de dos almacenes

Atención

Teorías de la atención
Atención y aprendizaje
Atención y lectura

Percepción

Teoría Gestalt
Registros sensoriales
Comparaciones con la MLP

Modelo de la memoria de dos almacenes

Aprendizaje verbal
Memoria a corto plazo (de trabajo)
Memoria a largo plazo
Influencias en la codificación

Memoria a largo plazo. Almacenamiento

Proposiciones
Almacenamiento del conocimiento
Sistemas de producción y modelos conexionistas

Memoria a largo plazo. Recuperación y olvido

Recuperación
Comprensión del lenguaje
Olvido

Imaginería

Representación de la información espacial
Imaginería en la MLP
Diferencias individuales
Aplicaciones a la instrucción
Organizadores avanzados
Condiciones de aprendizaje
Carga cognoscitiva


6 Constructivismo

Constructivismo. Supuestos y perspectivas

Panorama
Perspectivas
Cognición situada

Contribuciones y aplicaciones
Teoría de Piaget en el desarrollo cognoscitivo

Procesos del desarrollo
Implicaciones para la enseñanza

Teoría sociocultural de Vygotsky

Antecedentes

Principios básicos

Zona de desarrollo próximo
Aplicaciones
Críticas

Discurso privado y aprendizaje mediado socialmente

Discurso privado
Verbalización y aprovechamiento

Aprendizaje mediado socialmente
Autorregulación
Motivación

Factores contextuales
Teorías implícitas
Expectativas de los profesores

Ambientes de aprendizaje constructivistas

Principales características

Principios de la APA centrados en el aprendiz
Aplicaciones a la enseñanza

Aprendizaje por descubrimiento
Enseñanza por indagación
Aprendizaje asistido por los pares
Discusiones y debates
Enseñanza reflexiva

7 Procesos del aprendizaje cognoscitivo

Adquisición de habilidades

Habilidades generales y específicas
Metodología de investigación de novato a experto
Diferencias en ciencia entre expertos y novatos

Conocimiento condicional y metacognición

Conocimiento condicional
Metacognición y aprendizaje
Variables que influyen en la metacognición
Metacognición y conducta
Metacognición y lectura

Aprendizaje de conceptos

La naturaleza de los conceptos
Adquisición de conceptos
Enseñanza de conceptos
Procesos motivacionales

Solución de problemas

Influencias históricas
Heurística
Estrategias de solución de problemas
Solución de problemas y aprendizaje
Expertos y novatos
Razonamiento
Implicaciones para la enseñanza

Transferencia

Perspectivas históricas
Activación del conocimiento en la memoria
Tipos de transferencia

Transferencia de estrategias

Enseñanza para la transferencia

Tecnología y enseñanza

Entornos de aprendizaje basados en computadoras
Aprendizaje a distancia
Direcciones futuras

Aplicaciones a la enseñanza

Ejemplos resueltos
Escritura
Matemáticas

8 Motivación

Perspectivas históricas

Teoría de la pulsión
Teoría del condicionamiento
Teoría de la congruencia cognoscitiva
Teoría humanista

Modelo de aprendizaje motivado

Antes de la tareaDurante la tareaDespués de la tarea

Motivación para el logro

Teoría de las expectativas y el valorInfluencias familiaresModelo contemporáneo de la motivación para el logroTeoría de la valía personalInvolucramiento en la tarea y en el yo

Teoría de la atribución

Locus de control
Análisis ingenuo de la acción Teoría de la atribución del logro

Teoría cognoscitiva social

Metas y expectativasComparación social

Teoría de la meta

Orientaciones a la metaConcepciones de capacidad

Control percibido

Creencias de controlImpotencia aprendidaEstudiantes con problemas de aprendizaje

Autoconcepto

Dimensiones y desarrolloAutoconcepto y aprendizaje

Motivación intrínseca

Perspectivas teóricasSobrejustificación y recompensa

Aplicaciones a la instrucción

Entrenamiento en la motivación para el logro
Programas para cambiar la atribución
Orientaciones a la meta

9 Autorregulación

Teoría conductual

Autosupervisión
Autoinstrucción 
Autorreforzamiento

Teoría cognoscitiva social 

Marco conceptual
Procesos cognoscitivos sociales
Naturaleza cíclica de la autorregulación
Influencias sociales y del aprendiz

Teoría del procesamiento de la información

Modelo de autorregulación
Estrategias de aprendizaje 

Teoría constructivista

Influencias socioculturales
Teorías implícitas

Motivación y autorregulación

Volición
Valores
Esquemas personales
Búsqueda de ayuda

Aplicaciones de enseñanza

Estudio académico
Redacción
Matemáticas

10 Desarrollo

Inicios del estudio científico del desarrollo

Fundamentos históricos
Fundamentos filosóficos
El Movimiento para el Estudio del Niño

Perspectivas sobre el desarrollo 

Temas relevantes para el aprendizaje
Tipos de teorías del desarrollo
Teorías estructurales

Teoría del crecimiento cognoscitivo de Bruner 

Representación del conocimiento
Currículo en espiral 

Temas contemporáneos del desarrollo

Cambios con el desarrollo
Instrucción apropiada para el desarrollo
Transiciones en los niveles de escolaridad

Influencias familiares

Estatus socioeconómico
Ambiente del hogar
Participación de los padres 
Medios electrónicos

Motivación y desarrollo

Cambios con el desarrollo
Implicaciones

Aplicaciones a la instrucción

Estilos de aprendizaje

Modelo de instrucción de Case

Interacciones entre profesor y estudiante 

Descarga AQUÍ el libro en PDF de:

Schunk, Dale H. (2012). Teorías del Aprendizaje: Una Perspectiva Educativa. México: Pearson Educación.

Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian