Ir al contenido principal

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo

Motivación del viaje y del turista
La motivación del viaje y del turista
El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro "Psicosociología del turismo" de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo.
  • Las motivaciones humanas
  • La motivación del viaje y del turista
  • La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas

Las Motivaciones Humanas

Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow:
Necesidad humanas y turismo
Disposición maslowiana de las necesidades















Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal.
  1. Satisfacer las necesidades del rango inferior.
  2. Satisfacer las necesidades surgidas
  3. Una necesidad deja de ser un factor importante y motivacional del comportamiento
Necesidades_marketing_turismo
Necesidades desde el Marketing: Robert Lanquar
Robert Lanquar realiza una análisis desde el punto de vista del marketing. En su teoría propone 4 tipos de necesidades humanas que se relacionan con el comportamiento de consumo y factores de motivación.


La Motivación del Viaje y del Turista

Las motivaciones del turista con base a las necesidades humanas de Maslow:
 Podemos agrupar las motivaciones del turismo en los siguientes tipos:
  1. Motivaciones de físicas y psíquicas
  2. Motivaciones culturales
  3. Motivaciones sociales y de comunicación
  4. Motivaciones de cambio de actividad y de lugar geográfico
  5. Motivaciones de status y de prestigio
  6. Motivaciones de Diversión y esparcimiento
  7. Motivaciones de seguridad
  8. Motivación turística
    Motivaciones del turismo
Sociopsicología del turismo
Motivaciones físicas y psíquicas
psicologia y motivacion del turismo
Motivaciones culturales
Psicología y Turismo
Motivaciones de diversión y esparcimiento
psicologia y sociologia del turismo
Motivaciones sociales y de comunicación


Psicología social y turismo
Motivaciones de cambio de actividad y de lugar geográfico
Motivación turística
Motivaciones de seguridad

Psicología aplicada al turismo
Motivaciones de status y de prestigio





La OMT y las Motivaciones y Necesidades 

La Organización Mundial del Turismo (OMT), a través de su Declaración de Manila, pone de relieve la importancia de las motivaciones y la satisfacción de las necesidades turísticas, en dos de sus artículos que afirman lo siguiente:

Artículo 14°: El turismo moderno nace de la aplicación de esa política social que condujo a la obtención por los trabajadores de vacaciones anuales pagadas, lo cual equivale a la vez al reconocimiento de un derecho fundamental del ser humano al descanso y al ocio. Ha llegado a ser un factor de equilibrio social, de conocimiento mutuo entre los hombres y los pueblos, y de perfeccionamiento individual. El turismo ha adquirido además de sus conocidas dimensiones cuantitativas, una dimensión cultural y moral que es necesario favorecer y proteger contra los desajustes negativos debidos a factores económicos. Por consiguiente, los poderes públicos Y los operadores técnicos deberían participar en el desarrollo del turismo con la formulación de líneas directrices que tiendan a estimular las inversiones apropiadas.

Artículo 23°: Toda concepción prospectiva del desarrollo social, cultural y económico de la humanidad debería tener debidamente en cuenta la actividad turística y recreacional, tanto nacional como internacional, que hoy forma parte integrante de la vida de las sociedades nacionales e internacionales modernas. Al concebir así los valores reconocidos del turismo, que constituyen sus elementos inseparables, las autoridades se verán cada vez más obligadas a prestar una atención constante al desarrollo de la actividad turística y recreacional nacional e internacional del turismo y del ocio, que tiene su origen en la participación cada vez más amplia de la población en las vacaciones y en los viajes, así como en las otras muchas causas que motivan el desplazamiento de los individuos, con el fin de garantizar la expansión ordenada del turismo en armonía con las demás necesidades fundamentales de las sociedades.

Motivaciones diseñado por el Robert Lanquar que se basa en una serie de necesidades y motivaciones según la importancia que tienen del 1 a 3 (de menos a más) en 3 categorías:

Motivación Turística
Motivación Turística-OMT- Robert Lanquar

A) Empresarios y cuadros superiores
B) Cuadros intermedios
C) Trabajadores y empleados

Fuentes de consulta:

Cap. 18: Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista en Montaner Montejano, J. (2002). Psicosociología del turismo. Madrid: Síntesis. Pp. 147-154.


Comentarios

  1. en la imagen de las 7 motivaciones se equivocaron el en la sexta motivación pusieron dos veces motivaciones de seguridad y la sexta es motivaciones de diversión y esparcimiento es un error mínimo pero por ahí la gente no se da cuenta y la info muy interesante

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la observación respecto a las Motivaciones del Viaje y del Turista . El error ha sido corregido. Trabajamos constantemente en mejorar la información en temáticas en torno al turismo, en beneficio de nuestros lectores.

      Borrar

Publicar un comentario

Tendencias

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Turismo experiencial

Turismo existencial y experiencial: Nuevos productos para nuevos turistas La capacidad para crear experiencias turísticas diseñadas según las necesidades, gustos y preferencias de los turistas será la clave para el posicionamiento de los destinos turísticos del mañana. El turismo experiencial tiene como base a las sensaciones y experiencias de los turistas (aplicación de la Fisiología y Psicología); bajo la óptica de Cohen y Pearce los turistas existenciales buscan una experiencia diferente en lugares auténticos . La intensidad de la experiencia turística y la satisfacción del turista depende de su perfil, su experiencia y la motivación intrínseca que de lo llevan a tomar la decisión de visitar zonas que le den la oportunidad de vivir una experiencia única y emocionalmente satisfactoria. "El turismo experiencial surge como una tipología estudiada por ciencias como la sociología, la filosofía, la psicología, la antropología y se define como el momento en el que ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian