Ir al contenido principal

Entradas

TEMA DE LA SEMANA

Organización

Proceso Administrativo Organización  4.1. Concepto 4.2. Principios 4.3. Etapas 4.3.1. División del trabajo 4.3.2. Coordinación 4.4. Estructuras de Organización 4.4.1. Funcional 4.4.2. Por productos 4.4.3. Geográfica o por territorios 4.4.4. Clientes 4.4.5. Por procesos o equipo 4.4.6. Secuencia 4.5. Técnicas de organización 4.5.1. Organigramas 4.5.2. Manual de organización 4.5.3. Diagramas de procedimientos 4.5.4. Manual de procedimientos 4.5.5. Análisis y descripción de puestos 4.5.6. Manual de análisis y descripción de puestos 4.6. Modelos de Organización 4.6.1. Lineal o militar 4.6.2. Lineo - funcional o de Taylor 4.6.3. Staff 4.6.4. Comités 4.6.5. Multidivisional 4.6.6. Holding 4.6.7. Matricial 4.6.8. Transnacionales o globales
Entradas recientes

TERAPIA DE JUEGO

Virginia M. Axline TERAPIA DE JUEGO EDITORIAL DIANA: MEXICO CONTENIDO PRIMERA PARTE 1.Algunos niños son así. 2.Terapia de juego. SEGUNDA PARTE

Proceso Administrativo

 Proceso Administrativo en las Empresas El texto proporciona un resumen exhaustivo del  proceso administrativo  en el contexto empresarial, comenzando con una definición de la  administración  como la coordinación de recursos para maximizar la productividad, calidad y competitividad. Explica que la administración se apoya en ciencias sociales, exactas y disciplinas técnicas, y detalla sus características esenciales, como la  universalidad  y la  flexibilidad . El documento estructura el proceso administrativo en  fases estructurales (Mecánica)  y  operacionales (Dinámica) , las cuales incluyen las etapas clave:  Planeación ,  Organización ,  Integración ,  Dirección  y  Control . Finalmente, cada etapa se describe con su concepto, importancia, principios rectores y  técnicas  asociadas, subrayando que estos principios son verdades universales que minimizan errores en su aplicación. 1. Concepto...

Planeación

  CONTENIDO 3.1. DEFINICIÓN 3.2. PRINCIPIOS 3.3. VISIÓN, MISIÓN, FILOSOFÍA 3.4. INVESTIGACIÓN DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO 3.4.1. Objetivos 3.4.2. Metas 3.4.3. Estrategias 3.4.4. Programas 3.4.5. Presupuestos 3.4.6. Toma de decisiones 3.5. PLANES 3.5.1. Tipos de planes 3.5.2. Planes vigentes: políticas, procedimientos y reglas 3.5.3. Planes de uso único 3.6. HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN 3.6.1. Gráficas de Gantt 3.6.2. PERT y Ruta crítica 3.1. DEFINICIÓN La determinación de escenarios futuros y del rumbo hacia donde se dirige la empresa, y de los resultados que se pretenden obtener para minimizar riesgos y definir las estrategias para lograr el propósito de la organización con una mayor probabilidad de éxito. 3.2. PRINCIPIOS Factibilidad Objetividad Flexibilidad Cuantificación Unidad Del cambio de estrategias 3.3. VISIÓN, MISIÓN, FILOSOFÍA 3.4. INVESTIGACIÓN DEL ANÁLISIS DEL ENTORNO 3.4.1. Objetivos 3.4.2. Metas 3.4.3. Estrategias 3.4.4. Programas 3.4.5. Presupuestos 3.4.6. ...

Inteligencia Colectiva

 Inteligencia Colectiva de Pierre Lévy  PRIMERA PARTE: LA INGENIERÍA DEL VÍNCULO SOCIAL 1 Los justos. Ética de la inteligencia colectiva  2 Las cualidades humanas: Economía de la inteligencia colectiva 3 De lo molar a lo molecular. Tecnología de la inteligencia colectiva Vida Materia Información  Colectivos humanos Tabla de las grandes evoluciones tecnológicas Selección natural  Selección artificial Ingeniería genética Mecánico Termodinámico Nanotecnológico Somático Mediático Numérico Organicidad Transcendencia Inmanencia 4 Dinámica de las comunidades inteligentes. Manifiesto por una política molecular Técnica y política La inadaptación de las estructuras de gobierno a los problemas políticos contemporáneos  ¿El ágora virtual estará reservada a la élite?  Democracia representativa y democracia directa Constituir temas colectivos de enunciados Dinámica de la comunidad inteligente  La democracia en tiempo real  El totalitarismo frente a la econ...

Selección de Personal

Planeación Estratégica del Talento Humano

Literatura & Turismo

Tienes que verlo

Populares

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Organización

Proceso Administrativo Organización  4.1. Concepto 4.2. Principios 4.3. Etapas 4.3.1. División del trabajo 4.3.2. Coordinación 4.4. Estructuras de Organización 4.4.1. Funcional 4.4.2. Por productos 4.4.3. Geográfica o por territorios 4.4.4. Clientes 4.4.5. Por procesos o equipo 4.4.6. Secuencia 4.5. Técnicas de organización 4.5.1. Organigramas 4.5.2. Manual de organización 4.5.3. Diagramas de procedimientos 4.5.4. Manual de procedimientos 4.5.5. Análisis y descripción de puestos 4.5.6. Manual de análisis y descripción de puestos 4.6. Modelos de Organización 4.6.1. Lineal o militar 4.6.2. Lineo - funcional o de Taylor 4.6.3. Staff 4.6.4. Comités 4.6.5. Multidivisional 4.6.6. Holding 4.6.7. Matricial 4.6.8. Transnacionales o globales

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian