Proceso Administrativo en las Empresas
El texto proporciona un resumen exhaustivo del proceso administrativo en el contexto empresarial, comenzando con una definición de la administración como la coordinación de recursos para maximizar la productividad, calidad y competitividad. Explica que la administración se apoya en ciencias sociales, exactas y disciplinas técnicas, y detalla sus características esenciales, como la universalidad y la flexibilidad. El documento estructura el proceso administrativo en fases estructurales (Mecánica) y operacionales (Dinámica), las cuales incluyen las etapas clave: Planeación, Organización, Integración, Dirección y Control. Finalmente, cada etapa se describe con su concepto, importancia, principios rectores y técnicas asociadas, subrayando que estos principios son verdades universales que minimizan errores en su aplicación.
1. Concepto de Administración
2. El Proceso de Administrar
3. Etapas del Proceso Administrativo
1. Concepto de Administración
La
administración es una actividad indispensable en cualquier organización - es la
manera más efectiva para garantizar su competitividad - “administración es
hacer algo a través de otros” - es la “ley de oro de la administración”,
entendida como hacer más con menos.
Para
entender el proceso de administración basta con analizar en qué consisten cada
uno de los elementos de la anterior definición. Si se analizan los elementos
anteriores es posible concluir que la administración es la herramienta más
poderosa para la permanencia y competitividad de cualquier organización.
1. La Verdadera Tarea de un Gerente: La "Ley de Oro" de la Administración
La primera idea revoluciona la autopercepción de cualquier líder. La administración no consiste simplemente en ejecutar tareas, sino en el proceso de coordinación de recursos para obtener la máxima productividad, calidad, eficacia, eficiencia y competitividad. La efectividad de un gerente no se mide por cuánto trabaja o cuántas tareas completa, sino por lo que logra que su equipo haga.
Esta idea se resume en una frase tan simple como profunda, conocida como la "Ley de Oro de la Administración":
"ADMINISTRACIÓN ES HACER ALGO A TRAVÉS DE OTROS"
Este principio implica un cambio de mentalidad fundamental: pasar de ser el principal "hacedor" a convertirse en un facilitador y multiplicador del trabajo de otros. Tu rol es optimizar los recursos disponibles —principalmente el talento de tu equipo— para obtener los máximos resultados. Como lo indica el principio, se trata de hacer "más con menos", y eso solo es posible cuando se delega y se empodera al equipo de manera efectiva.
Todo se Resume en Dos Fases: Pensar y Luego Actuar
Aunque el proceso administrativo se desglosa en varias etapas (planeación, organización, integración, etc.), puede ser simplificado en dos grandes fases, según el teórico Lyndall F. Urwick. Esta división aporta una claridad inmensa a la hora de abordar cualquier proyecto o desafío. • Fase Mecánica (o Estructural): Esta es la parte de "diseño y arquitectura". Es el momento de pensar, analizar y estructurar. Aquí se establece lo que se debe hacer antes de mover una sola pieza. Incluye las etapas de Planeación (definir el rumbo y los objetivos) y Organización (diseñar cómo se lograrán, con qué estructuras y procesos). • Fase Dinámica (u Operacional): Esta es la fase de "operación". Aquí se ejecuta todo lo que se diseñó en la fase anterior. Es el momento de actuar y poner en marcha el plan. Incluye las etapas de Integración (obtener los recursos), Dirección (guiar al equipo para que las cosas se hagan) y Control (medir y corregir el rumbo). El poder de este modelo reside en el uso de la metáfora del arquitecto y el constructor. Piense en la Fase Mecánica como el trabajo del arquitecto: se crea el plano detallado, se calculan las cargas y se asegura que el diseño sea impecable antes de poner un solo ladrillo. La Fase Dinámica es el trabajo del equipo de construcción, que ejecuta ese plano con precisión milimétrica. Su éxito no se basa en la improvisación, sino en la confianza absoluta de que el plano es perfecto. Esta separación mental transforma el caos en una coreografía precisa. 2. El Proceso de Administrar
Para
entender el proceso de administración basta con analizar en qué consisten cada
uno de los elementos de la anterior definición. Si se analizan los elementos
anteriores es posible concluir que la administración es la herramienta más
poderosa para la permanencia y competitividad de cualquier organización.
Todo se Resume en Dos Fases: Pensar y Luego Actuar
La
administración comprende una serie de fases, etapas o funciones, cuyo
conocimiento resulta esencial para aplicar el método, los principios y las
técnicas de esta disciplina correctamente.
3. Etapas del Proceso Administrativo
PLANEACIÓN ¿Qué se quiere obtener?
ORGANIZACIÓN ¿Cómo se hace?
Consiste en el
diseño y determinación de las estructuras, procesos, funciones y
responsabilidades, así como el establecimiento de métodos, y la aplicación de
técnicas tendientes a la simplificación del trabajo.
INTEGRACIÓN: ¿Con quién? ¿Con qué recursos?
Es la función a través de la cual se eligen y obtienen los recursos necesarios para poner en marcha las operaciones.
DIRECCIÓN: Ver que se haga
Consiste en la ejecución de todas las fases del proceso administrativo mediante la conducción y orientación de los recursos, y el ejercicio del liderazgo.
CONTROL ¿Cómo se ha efectuado?
Es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen estándares para evaluar los resultados obtenidos con el objetivo de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente las operaciones.
Este enfoque transforma el control en un motor proactivo que promueve el aseguramiento de la calidad y protege los activos de la empresa. No es casualidad que esta visión sea la base de metodologías estratégicas como el Kaizen o el ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act). El control deja de ser un espejo retrovisor para convertirse en un GPS que guía a la organización hacia la excelencia operativa.
Los principios
de administración son verdades de carácter universal que surgen a partir de la
experiencia y que han sido debidamente comprobadas. Sirven para aplicar la
administración con un mínimo margen de error.
- Define tu liderazgo como el arte de multiplicar resultados a través de otros.
- Conviértete en el arquitecto de tus proyectos, no solo en el ejecutor.
- Implementa una lista de verificación de recursos antes de cada despegue.
- Transforma el control de un espejo retrovisor a un GPS para la mejora continua.
Comentarios
Publicar un comentario