Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

Psicología social y ocio: una articulación necesaria-Extracto

Ocio, tiempo libre y vacaciones 1. ¿Quién es considerado el padre de la psicología del ocio? 2. Explica el "paradigma del ocio". 3. ¿Qué se entiende por "experiencia del fluido"?  4. ¿Cuáles son los conceptos psicológicos necesarios para entender el ocio, según Neulinger ? 5. ¿Cuáles son las cuestiones que Seppo Iso-Ahola aborda cuando analiza las características del ocio y los instrumentos para medir procesos psicosociales básicos? 6. ¿Qué se entiende como psicología social del ocio? 7. ¿Qué se entiende como "ocio serio"? 8. ¿Cómo debe ser entendido el ocio? 9. ¿Cuál es la importancia del juego dentro del ocio? 10. ¿Cuál es la relación de las actitudes con el ocio? 11. ¿Qué se entiende como psicología ambiental?  12. ¿Qué se entiende como metamorfosis del trabajo? 13. ¿Qué se entiende como ocio desviado? Fragmentos extraídos de:  Rodrígues Suárez, Julio & Agullo Tomás, Esteban. (2002) Psicología social y oci...

Psicología social y ocio: una articulación necesaria

Psicología & Turismo: PSICOLOGÍA SOCIAL Y OCIO. 2006 OCIO, TIEMPO LIBRE Y VACACIONES  Ocio y tiempo libre Actividad: LECTURA Y REFLEXIÓN "Desde que en 1964 Berne llevase a cabo una de las primeras aproximaciones de la psicología al fenómeno del ocio, en su estudio sobre los juegos de la gente y la psicología de las relaciones humanas, el ocio ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor como campo de estudio de la psicología, siendo en último término la psicología social la disciplina que se ha erigido como la más interesada y pertinente para analizar este fenómeno al que cada vez se concede mayor atención, fundamentalmente por su incidencia tan significativa en casi todos los ámbitos de la realidad social (economía, política, cultura, salud, etc). . . . Las contribuciones llevadas a cabo desde cada una de las diferentes ramas del conocimiento, tanto de la filosofía, como de la sociología, la pedagogía, y, lógicamente, la propia psicología, no pueden desliga...

Psicología: Definición y Objetivos

Comportamiento Psicosocial del Turismo Para comprender la relación de la Psicología con el Turismo es necesario empezar por contextualizar el marco histórico, teórico y de referencia sobre la Psicología, para posteriormente, establecer su relación con el Turismo. "La ceguera del presente nos vuelve  ipso facto  ciegos al futuro"(Morín. 2011:16) Definición, Características  y Objetivos de la  Psicología El origen etimológico de la palabra “ Psicología ” está en la voz griega psique , que significa “aliento vital” en el sentido de “alma”, "conciencia" o “espíritu”, y logos que significa “estudio” en sus orígenes, era aquella parte de la Filosofía que indagaba sobre la naturaleza del alma, su composición y sus funciones. ψυχολογία: «estudio del alma» La definición moderna nos lleva a definir a la Psicología como la ciencia que estudia los procesos mentales: pensamiento, sentimientos, experiencia y conducta, a las que se pueden sumar las dimensiones moral,...

Tienes que verlo

Populares

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Turismo experiencial

Turismo existencial y experiencial: Nuevos productos para nuevos turistas La capacidad para crear experiencias turísticas diseñadas según las necesidades, gustos y preferencias de los turistas será la clave para el posicionamiento de los destinos turísticos del mañana. El turismo experiencial tiene como base a las sensaciones y experiencias de los turistas (aplicación de la Fisiología y Psicología); bajo la óptica de Cohen y Pearce los turistas existenciales buscan una experiencia diferente en lugares auténticos . La intensidad de la experiencia turística y la satisfacción del turista depende de su perfil, su experiencia y la motivación intrínseca que de lo llevan a tomar la decisión de visitar zonas que le den la oportunidad de vivir una experiencia única y emocionalmente satisfactoria. "El turismo experiencial surge como una tipología estudiada por ciencias como la sociología, la filosofía, la psicología, la antropología y se define como el momento en el que ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian