CRITERIOS A CONSIDERAR CUANDO SE SELECCIONAN ÁREAS PROTEGIDAS Los siguientes criterios para juzgar el valor de conservación de un área, han sido adaptados de Rateliffe (1997). En la aplicación de estos criterios de selección, los siguientes puntos deben ser tomados en consideración: Algunos criterios pueden superponerse, resultando igualmente importantes o acumulativos. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar un Área Natural Protegida? Algunos de los criterios para seleccionar un área protegida son mutuamente incompatibles (por poner ejemplos: "rareza" contra "tipicidad" *Tamaño El valor de conservación de un área está en función de su tamaño. *Riqueza y diversidad: Están enlazadas con la diversidad de hábitats. Los gradientes ecológicos deben estar representados debidos a las importantes comunidades transicionales que contienen. *Naturalidad Las áreas con menor influencia humana son particularmente valiosas. *Rareza Un principal propósito de áreas para la cons...
Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...