1. El concepto de pensamiento crítico
2. La inteligencia
El desarrollo de la inteligencia
Tipos de inteligencia
3. La inteligencia y las emociones
Características de las emociones
4. Filtros mentales
Pensamiento impulsivo
Pensamiento egocéntrico
Pensamiento arrogante
Pensamiento prejuiciado
5. Lenguaje e inteligencia
Afirmaciones
Solicitudes
Declaraciones
Promesas
Expresiones
Disculpas
Reclamos
Lenguaje y estados emocionales
Conversión de conflictos en problemas
6. Percepción y observación
Percepción
Observación
Las variables
7. Discriminar, identificar y relacionar
La comparación
Otros tipos de relaciones
8. Características esenciales y clases
Ordenar y relacionar clases
Características esenciales de una clase
9. División y clasificación
Clasificación material y clasificación formal
Criterios para generar divisiones
10. Definición
Tipos de definición
11. Interpretación
Codificación
12. Secuencias y patrones
Secuencias
Patrones progresivo, cíclico y alternativo
Patrones causales
13. Análisis
De descripción
De definición
De relación
De estructuración
De discusión
14. Los esquemas
15. Síntesis
El resumen como un tipo de síntesis
16. Construcción de textos
17. Evaluación
18. La argumentación
Verdad y validez
Formas de argumentación
19. Condiciones de validez de la argumentación
20. La refutación
21. Pensamiento deductivo
Método intuitivo
22. Razonamiento inductivo
Definición
Los métodos de la inducción
23. Falacias
Falacia naturalista
Vox populi
Anfibología
Preguntas dobles
Falacia de apelación
Atribuir a las partes las características del todo
Falsa causalidad
Ignorancia del elenco
Por suposiciones erróneas
Pasar de lo irreal a lo real
24. Analogías
Relaciones analógicas
Construcción de analogías
Describir con analogías
25. Representaciones lineales
Clarificación del lenguaje
26. Tablas numéricas
Resolución de problemas
Imagen mental
27. Tablas lógicas
28. Tablas con valores de verdad
Espíndola Castro, José Luis y Espíndola Castro Marco Antonio. (2005). Pensamiento Crítico. México: Pearson.
Comentarios
Publicar un comentario