Ir al contenido principal

Estructura del Mercado Turístico

Introducción a la Estructura del Mercado Turístico

Mercado Turistico

1. CONCEPTO, DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Antonia Sáez Cala

1.1. Definiciones y naturaleza del turismo 

1.1.1. Turismo y conceptos afines

1.1.2. La diversidad de definiciones

1.1.3. Dimensiones del turismo

1.2. Sistema turístico y destino turístico

1.2.1. El sistema turístico y sus elementos

1.2.2. El concepto de destino turístico

1.2.3. Algunos aspectos económicos del turismo

1.3. Evolución y cambios en la actividad turística

1.3.1. El periodo inicial

1.3.2. La época de desarrollo

1.3.3. La etapa de consolidación

2. ORGANISMOS, ASOCIACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS RELACIONADAS CON EL TURISMO

Carmen Hidalgo Giralt

2.1. Principales organizaciones y asociaciones turísticas

2.1.1. La Organización Mundial del Turismo (OMT)

2.1.2. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

2.1.3. El Consejo de Europa (CE) y la Unión Europea (UE)

2.1.4. El Instituto de Turismo de España

2.1.5. Otros organismos y asociaciones turísticas

2.2. Fuentes estadísticas para el análisis de la actividad turística

2.2.1. La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión Europea (UE)

2.2.2. Instituto Nacional de Estadística (INE)

2.2.3. Instituto de Estudios Turísticos (IET)

2.2.4. Otras fuentes estadísticas

3. TURISMO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

Antonia Sáez Cala

3.1. La contribución del turismo al desarrollo económico. Posibilidades y limitaciones

3.1.1. Definición de conceptos: crecimiento y desarrollo económico

3.1.2. El turismo como una dimensión estratégica del desarrollo

3.1.3. Turismo y pobreza

3.2. Impactos económicos de la actividad turística

3.2.1. Beneficios económicos

3.2.2. Costes económicos

3.3. Impactos físicos y socioculturales del turismo

3.3.1. Impactos físicos

3.3.2. Impactos socioculturales

4. MODALIDADES TURÍSTICAS Y ÚLTIMAS TENDENCIAS

Carmen Hidalgo Giralt

4.1. Tipologías turísticas

4.2. Turismos genéricos

4.2.1. Turismo litoral

4.2.2. Turismo urbano

4.2.3. Turismo rural

4.2.4. Turismo de naturaleza

4.3. Turismos específicos

4.3.1. Turismo cultural

4.3.2. Turismo deportivo

4.3.3. Turismo de salud

4.3.4. Turismo de negocios

4.3.5. Otros turismos específicos

4.4. Tendencias de futuro

5. LA OFERTA TURÍSTICA

Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez

5.1. Definición y características de la oferta turística

5.1.1. Definción de la oferta

5.1.2. Características económicas de la oferta turística

5.2. La intermediación y los canales de distribución

5.2.1. La intermediación

5.2.2. Los canales de distribución

5.3. Las empresas turísticas

5.3.1. Definición y principios de actuación

5.3.2. Tipos de empresas

6. LA DEMANDA TURÍSTICA

Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez

6.1. Definición de la demanda turística: principales conceptos

6.1.1. Los servicios adquiridos: ¿en qué circunstancias se consideran demanda turística?

6.1.2. Los visitantes, actores principales de la demanda turística

6.1.3. Demanda turística. ¿A qué demanda nos referimos?

6.2. La función teórica de la demanda. Aplicación al caso del turismo

6.2.1. Movimientos a lo largo de la curva de demanda y movimientos de la curva de demanda

6.2.2. La elasticidad de la demanda

6.3. La importancia del estudio de la demanda turística de mercado y sus características: elementos cuantitativos y cualitativos

6.3.1. La demanda turística en los grandes agregados macroeconómicos

6.3.2. Otras formas de expresar la demanda turística de mercado

6.3.3. El interés del sector por conocer la demanda turística

6.3.4. La cuantificación de la demanda turística de mercado: gasto, flujos turísticos y pernoctaciones

6.3.5. Segmentación de la demanda turística de mercado: aspectos cualitativos

6.3.6. La necesidad de conocer al cliente: el perfil del turista, su satisfacción y su fidelidad

6.3.7. Estacionalidad de la demanda turística

6.4. Tendencias actuales de la demanda turística

6.4.1. El intenso crecimiento de la demanda turística y el surgimiento de mercados emergentes

6.4.2. Nuevos criterios y requisitos de la demanda: diversificación, calidad y sostenibilidad

6.4.3. La revolución de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la demanda turística

7. EL MERCADO TURÍSTICO

Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez

7.1. El mercado turístico

7.1.1. El ajuste entre la oferta y la demanda

7.1.2. Las condiciones de competencia perfecta

7.2. Las estructuras de mercado no competitivas

7.2.1. Monopolio

7.2.2. Competencia monopolística

7.2.3. Oligopolio

7.3. Los fallos de mercado

7.3.1. La inestabilidad cíclica

7.3.2. Las existencia de bienes públicos

7.3.3. Las externalidades

7.3.4. La información asimétrica

7.3.5. La distribución desigual de la renta

8. TURISMO SOSTENIBLE

Luis Ángel Collado Cueto y Santiago Fernández Muñoz

8.1. El concepto de sostenibilidad

8.1.1. Dimensiones de la sostenibilidad

8.1.2. El desarrollo sostenible y sus reglas

8.1.3. Sostenibilidad débil versus sostenibilidad fuerte

8.2. La sostenibilidad en el turismo

8.2.1. Utilización de recursos

8.2.2. Impactos ambientales de la actividad turística

8.3. Buenas prácticas en turismo sostenible

8.3.1. En los destinos turísticos

8.3.2. En las empresas turísticas

9. LA POLÍTICA TURÍSTICA

Fernando Martín Gil

9.1. Introducción al concepto de política turística

9.1.1. ¿Por qué existe la política turística?

9.1.2. Objetivos de las políticas turísticas

9.1.3. Contenidos de las políticas turísticas

9.2. Evolución histórica de la política turística en España

9.2.1. Desde los años cincuenta del siglo XX hasta 1984

9.2.2. Desde 1984 hasta la primera mitad del siglo actual

9.3. La política turística en la actualidad

10. ESTUDIO DE CASO: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Carmen Hidalgo Giralt

10.1. La organización turística de la Comunidad de Madrid

10.1.1. La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid

10.1.2. El Ayuntamiento de Madrid: el Plan Estratégico de la ciudad de Madrid

y la empresa municipal Destino, Cultura, Turismo y Negocio

10.2. La oferta turística de la Comunidad de Madrid

10.2.1. El patrimonio natural y cultural: la base de los recursos turísticos de la región

10.2.2. La distribución de la oferta de alojamiento

10.2.3. Las vías de comunicación y la accesibilidad de la región

10.3. La demanda turística de la Comunidad de Madrid


 Sáez Cala, Antonia (Coord). (2014). Introducción a la estructura del mercado turístico. España: Síntesis

Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian