Introducción a la Estructura del Mercado Turístico
1. CONCEPTO, DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Antonia Sáez Cala
1.1. Definiciones y naturaleza del turismo
1.1.1. Turismo y conceptos afines
1.1.2. La diversidad de definiciones
1.1.3. Dimensiones del turismo
1.2. Sistema turístico y destino turístico
1.2.1. El sistema turístico y sus elementos
1.2.2. El concepto de destino turístico
1.2.3. Algunos aspectos económicos del turismo
1.3. Evolución y cambios en la actividad turística
1.3.1. El periodo inicial
1.3.2. La época de desarrollo
1.3.3. La etapa de consolidación
2. ORGANISMOS, ASOCIACIONES Y FUENTES ESTADÍSTICAS RELACIONADAS CON EL TURISMO
Carmen Hidalgo Giralt
2.1. Principales organizaciones y asociaciones turísticas
2.1.1. La Organización Mundial del Turismo (OMT)
2.1.2. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
2.1.3. El Consejo de Europa (CE) y la Unión Europea (UE)
2.1.4. El Instituto de Turismo de España
2.1.5. Otros organismos y asociaciones turísticas
2.2. Fuentes estadísticas para el análisis de la actividad turística
2.2.1. La Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Unión Europea (UE)
2.2.2. Instituto Nacional de Estadística (INE)
2.2.3. Instituto de Estudios Turísticos (IET)
2.2.4. Otras fuentes estadísticas
3. TURISMO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO
Antonia Sáez Cala
3.1. La contribución del turismo al desarrollo económico. Posibilidades y limitaciones
3.1.1. Definición de conceptos: crecimiento y desarrollo económico
3.1.2. El turismo como una dimensión estratégica del desarrollo
3.1.3. Turismo y pobreza
3.2. Impactos económicos de la actividad turística
3.2.1. Beneficios económicos
3.2.2. Costes económicos
3.3. Impactos físicos y socioculturales del turismo
3.3.1. Impactos físicos
3.3.2. Impactos socioculturales
4. MODALIDADES TURÍSTICAS Y ÚLTIMAS TENDENCIAS
Carmen Hidalgo Giralt
4.1. Tipologías turísticas
4.2. Turismos genéricos
4.2.1. Turismo litoral
4.2.2. Turismo urbano
4.2.3. Turismo rural
4.2.4. Turismo de naturaleza
4.3. Turismos específicos
4.3.1. Turismo cultural
4.3.2. Turismo deportivo
4.3.3. Turismo de salud
4.3.4. Turismo de negocios
4.3.5. Otros turismos específicos
4.4. Tendencias de futuro
5. LA OFERTA TURÍSTICA
Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez
5.1. Definición y características de la oferta turística
5.1.1. Definción de la oferta
5.1.2. Características económicas de la oferta turística
5.2. La intermediación y los canales de distribución
5.2.1. La intermediación
5.2.2. Los canales de distribución
5.3. Las empresas turísticas
5.3.1. Definición y principios de actuación
5.3.2. Tipos de empresas
6. LA DEMANDA TURÍSTICA
Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez
6.1. Definición de la demanda turística: principales conceptos
6.1.1. Los servicios adquiridos: ¿en qué circunstancias se consideran demanda turística?
6.1.2. Los visitantes, actores principales de la demanda turística
6.1.3. Demanda turística. ¿A qué demanda nos referimos?
6.2. La función teórica de la demanda. Aplicación al caso del turismo
6.2.1. Movimientos a lo largo de la curva de demanda y movimientos de la curva de demanda
6.2.2. La elasticidad de la demanda
6.3. La importancia del estudio de la demanda turística de mercado y sus características: elementos cuantitativos y cualitativos
6.3.1. La demanda turística en los grandes agregados macroeconómicos
6.3.2. Otras formas de expresar la demanda turística de mercado
6.3.3. El interés del sector por conocer la demanda turística
6.3.4. La cuantificación de la demanda turística de mercado: gasto, flujos turísticos y pernoctaciones
6.3.5. Segmentación de la demanda turística de mercado: aspectos cualitativos
6.3.6. La necesidad de conocer al cliente: el perfil del turista, su satisfacción y su fidelidad
6.3.7. Estacionalidad de la demanda turística
6.4. Tendencias actuales de la demanda turística
6.4.1. El intenso crecimiento de la demanda turística y el surgimiento de mercados emergentes
6.4.2. Nuevos criterios y requisitos de la demanda: diversificación, calidad y sostenibilidad
6.4.3. La revolución de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la demanda turística
7. EL MERCADO TURÍSTICO
Pablo Martín Urbano y Juan Ignacio Sánchez Gutiérrez
7.1. El mercado turístico
7.1.1. El ajuste entre la oferta y la demanda
7.1.2. Las condiciones de competencia perfecta
7.2. Las estructuras de mercado no competitivas
7.2.1. Monopolio
7.2.2. Competencia monopolística
7.2.3. Oligopolio
7.3. Los fallos de mercado
7.3.1. La inestabilidad cíclica
7.3.2. Las existencia de bienes públicos
7.3.3. Las externalidades
7.3.4. La información asimétrica
7.3.5. La distribución desigual de la renta
8. TURISMO SOSTENIBLE
Luis Ángel Collado Cueto y Santiago Fernández Muñoz
8.1. El concepto de sostenibilidad
8.1.1. Dimensiones de la sostenibilidad
8.1.2. El desarrollo sostenible y sus reglas
8.1.3. Sostenibilidad débil versus sostenibilidad fuerte
8.2. La sostenibilidad en el turismo
8.2.1. Utilización de recursos
8.2.2. Impactos ambientales de la actividad turística
8.3. Buenas prácticas en turismo sostenible
8.3.1. En los destinos turísticos
8.3.2. En las empresas turísticas
9. LA POLÍTICA TURÍSTICA
Fernando Martín Gil
9.1. Introducción al concepto de política turística
9.1.1. ¿Por qué existe la política turística?
9.1.2. Objetivos de las políticas turísticas
9.1.3. Contenidos de las políticas turísticas
9.2. Evolución histórica de la política turística en España
9.2.1. Desde los años cincuenta del siglo XX hasta 1984
9.2.2. Desde 1984 hasta la primera mitad del siglo actual
9.3. La política turística en la actualidad
10. ESTUDIO DE CASO: ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Carmen Hidalgo Giralt
10.1. La organización turística de la Comunidad de Madrid
10.1.1. La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid
10.1.2. El Ayuntamiento de Madrid: el Plan Estratégico de la ciudad de Madrid
y la empresa municipal Destino, Cultura, Turismo y Negocio
10.2. La oferta turística de la Comunidad de Madrid
10.2.1. El patrimonio natural y cultural: la base de los recursos turísticos de la región
10.2.2. La distribución de la oferta de alojamiento
10.2.3. Las vías de comunicación y la accesibilidad de la región
10.3. La demanda turística de la Comunidad de Madrid
Sáez Cala, Antonia (Coord). (2014). Introducción a la estructura del mercado turístico. España: Síntesis
Comentarios
Publicar un comentario