Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes
I. INTRODUCCIÓN
I.I. Metodología y desarrollo de los trabajos
I.II. Estructura del manual
1.- DE CIUDADES A DESTINOS INTELIGENTES
1.1.- El concepto Smart City
1.2.- El concepto Smart Destination / Destino Turístico Inteligente
1.3.- Claves para la adaptación de los principios de la Smart City a los destinos turísticos
1.4.- Factores que justifican la configuración de destinos turísticos inteligentes
1.4.1.- Tecnología
1.4.2.- Demanda
1.4.3.- Cambios en la gestión empresarial y nuevos modelos de negocio
1.4.4.- Eficiencia
1.4.5.- Competitividad
1.4.6.- Sostenibilidad
2.- EL MODELO DE REFERENCIA PARA LOS DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES
2.1.- El modelo de ciudad inteligente: una aproximación
2.2.- Una propuesta de modelo para destinos inteligentes
3. GOBERNANZA
3.1.- Marco analítico para medir la gobernanza de los destinos
3.2.- El DTI como modelo para el refuerzo de la gobernanza
3.3.- Hacia un nuevo modelo de gestión turística local: la consolidación de los
entes de gestión de destinos (EGDs)
4. SOSTENIBILIDAD
4.1.- La sostenibilidad y el modelo urbano y turístico
4.2.- Sostenibilidad y creación de valor en las ciudades inteligentes
4.3.- La medición de la sostenibilidad: Los sistemas de indicadores
4.4.- La sostenibilidad como vía para la mejora de la imagen de los destinos
4.5.- Sostenibilidad y cambio climático
4.6.- La accesibilidad como dimensión básica de la sostenibilidad
5.- CONECTIVIDAD Y SENSORIZACIÓN
5.1.- Opciones tecnológicas de conectividad
5.1.1.- Inalámbricas
5.1.2.- Alámbricas
5.2.- La conectividad como pilar básico del DTI
5.3.- Sensorización
6.- SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA UN DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE
6.1.- Los datos que configuran el sistema de información
6.1.1.- La gestión de encuestas en destinos
6.1.2.- Gestión de datos en la Red Tourist Info
6.1.3.- Gestión de datos de Web de destino y redes sociales
6.1.4.- Gestión de datos procedentes de sensores
6.2.- El Destino turístico inteligente como un escenario Big Data
6.3.- La arquitectura del sistema de información del DTI
6.4.- El papel de los datos abiertos en un DTI
7. INNOVACIÓN
7.1.- La innovación en el sector turístico
7.2.- El destino turístico, ¿un entorno innovador?
7.3.- El sistema de innovación turística de la CV y el desarrollo de DTIs
8. EL ESCENARIO TECNOLÓGICO Y LAS SOLUCIONES PARA DTIs
8.1.- El DTI ante el escenario tecnológico actual
8.1.1.- Pautas básicas para la implantación de nuevas tecnologías
8.2.- Soluciones y tendencias para DTIs: una síntesis
8.2.1.- Wi-fi gratuito
8.2.2.- Aplicaciones para Smartphones
8.2.3.- Pagos vía móvil
8.2.4.- Tecnología RFID
8.2.5.- Tecnología NFC
8.2.6.- Códigos QR
8.2.7.- Wearable technologies
8.2.8.- Realidad aumentada
8.2.9.- Cloud computing
8.2.10.- Internet of Things (IoT)
8.2.11.- Big Data
8.2.12.- Monedas virtuales
8.2.13.- Web para DTIs
9.- LA PUESTA EN MARCHA DE LA ESTRATEGIA PARA UN DESTINO INTELIGENTE
9.1.- El Plan Director DTI
9.1.1.- Gobernanza
9.1.2.- Sostenibilidad
9.1.3.- Accesibilidad
9.1.4.- Conectividad - Sensorización
9.1.5.- Sistema de inteligencia turística
9.1.6.- Información turística
9.1.7.- Marketing online
9.1.8.- Comercialización
9.1.9.- Innovación
Descarga aquí el libro en PDF de Generalitat Valenciana et. al. (2015). Destinos Turísticos Inteligentes. Manual Operativo para la Configuración de Destinos Turísticos Inteligentes:
Comentarios
Publicar un comentario