Factores Básicos para la Actividad Turística
Concepto y características de las vacaciones con relación al tiempo libre y al ocio dedicados al turismo
Las vacaciones representan "el descanso temporal de una actividad habitual, principalmente, del trabajo remunerado o de los estudios" (Montaner, 2002)
"El análisis semántico actualiza las ambivalencias que conlleva la definición de vacaciones" (André Rauch)
"En las tres lenguas, los términos señalan la interrupción del trabajo y la libre circulación de personas, factores básicos para desarrollar una actividad turística" (Montaner, 2002)
"Estos conceptos aplicarán al mundo del trabajo, cuando las sociedades industriales, a través de sus empresas, concedan a los trabajadores, tras movilizaciones y reivindicaciones, unas vacaciones y éstas sean pagadas, hecho socioeconómico y laboral que empieza a ocurrir a partir de los años treinta del siglo XX" (Montaner, 2002)
"Debe ser considerado como turista toda persona que se desplaza fuera de su residencia habitual para una estancia de más de veinticuatro horas por uno de los motivos siguientes: recreo, salud, diversión, misión, viaje de negocios, viaje escolar." (Montaner, 2002)
El tiempo de vacaciones
"La noción de tiempo libre interviene a partir de l momento en que los miembros de una sociedad se someten a temas culturales, de descanso y de esparcimiento, que no están ya ligados a la actividad de grupos socioeconómicos concretos" (Montaner, 2002)
Según con Rober Lanquar el tiempo que dispone el humano a lo largo se su vida se divide en 4 tipos:
Según con Rober Lanquar el tiempo que dispone el humano a lo largo se su vida se divide en 4 tipos:
- Tiempo social y tiempo personal:
- Tiempo de actividad y tiempo de descanso:
- Tiempo de actividad productiva y tiempo no relacionado con la producción lucrativa (No remunerada).
- Tiempo estructurado y tiempo no estructurado: Tiempo con un calendario y horario de actividad organizado, y tiempo sin una organización prevista.
"Las vacaciones ofrecen al hombre la posibilidad de perfeccionarse en todos los aspectos culturales, deportivos, recreativos y turísticos." (Montaner, 2002)
El tiempo libre y el de las vacaciones, lejos de ser solamente un tiempo de ocio inofensivo y no productivo de riquezas, puede poseer una real utilidad psicosocial, en tanto que parece que el futuro del tiempo, en lugar de ser solamente una variable de producción, podrá ser modulada en función de las necesidades de ésta, lo que dejará al individuo una gran amplitud y una gran libertad para encontrarse a sí mismo y buscar el equilibrio físico y psíquico
FUENTE: Montaner Montejano, J. (2002). Psicosociología del turismo. Madrid: Sintesis.
Comentarios
Publicar un comentario