Nuevas razones de Estado para una política turística
CAPÍTULO 1. El turismo en el mundo y en México
1.1. Tendencias del turismo en el mundo: retos y oportunidades
- Un sector dinámico
- Buenas noticias para México (y otras un poco menos)
- El turismo doméstico: un reto más allá del sector
1.2. La competitividad del turismo en México: luces y sombras
- El sector turístico, crucial en el desarrollo económico y social del país
- El turismo internacional: muchos turistas, poco ingreso
- México cuenta con las bases para mejorar la competitividad
- La concentración: una realidad
- Calidad: avances importantes, pero terreno por recorrer
- Los obstáculos a la competitividad están en los bienes públicos
1.3. Resumen: el turismo debe ser parte de la agenda de desarrollo nacional
CAPÍTULO 2. Tendencias en materia de política turística en el mundo.
Lecciones para México
2.1. Elementos emergentes de política relacionados con las nuevas tecnologías y los nuevos viajeros
- Digitalización de la economía turística
- Liberalización de los viajes y seguridad
- Hacia un turismo sostenible
- Énfasis en la capacitación y la promoción del emprendedurismo
2.2. Elementos emergentes de política relacionados con la gestión en materia turística
- Enfoque de la política turística en los destinos
- Gobernanza de los destinos e inversión
CAPÍTULO 3. Bases para una nueva etapa en el turismo mexicano: ¿hacia dónde queremos ir?
3.1. Antecedentes y retos de la política turística
Reto 1: ¿Cantidad o calidad?Reto 2: ¿Beneficiarios o víctimas del éxito turístico? La necesidad de dotar de sentido social a la política turística
Reto 3: ¿Un modelo agotado?
Reto 4: ¿Cómo orquestar las facultades de los actores públicos?
3.2. El ADN de la nueva política pública para el turismo
3.2.1. El entendimiento del turismo como instrumento para impulsar el desarrollo3.2.2. Sostenibilidad y turismo: el hilo conductor de la política turística en los próximos años
3.2.3. El destino como espacio central de la ejecución de la política turística
3.2.4. Hacia un nuevo modelo de gobernanza
3.2.5. Mejora continua de la experiencia del turista
3.2.6. Transformación digital, innovación y emprendedurismo
CAPÍTULO 4. Líneas de acción e instrumentos de la política turística: ¿cómo alcanzar el objetivo?
4.1. Prioridades de la política turística: ¿qué hacer?
4.1.1. Mejorar las capacidades de medición de la incidencia económica del turismo4.1.2. Marketing estratégico
4.1.3. Diversificación de mercados, productos y destinos
4.1.4. Conectividad del transporte aéreo y terrestre
4.1.5. Fortalecimiento de capacidades locales
4.1.6. Fortalecimiento de la infraestructura y su mantenimiento en los destinos turísticos
4.1.7. Movilidad local
4.1.8. Seguridad y destinos turísticos
4.1.9. Calidad de los servicios y de la formación profesional
4.1.10. Desregulación y facilitación de la inversión
4.1.11. Programas de dinamización e impulso a nuevos destinos turísticos
4.1.12. Transformación digital del sector
4.1.13. El aterrizaje de un modelo de turismo más sostenible
4.1.14. Fomento al turismo nacional
4.2. Instituciones e instrumentos de la política turística: ¿quién y con qué se hace?
4.2.1. Modernización de la arquitectura institucional del sector4.2.2. Transversalidad y descentralización
4.2.3. Apuntalamiento y diversificación de los destinos turísticos
4.2.4. Actualización del marco legislativo
Comentarios
Publicar un comentario