14. La ciencia social y la búsqueda de una sociedad justa Conferencia inaugural, Día de Estudio de la Ciencia Social, 1996. SISWO (Instituto de las Universidades Holandesas para la Coordinación de la Investigación en Ciencias Sociales), Amsterdam, 11 de abril de 1996. La presente entrada es una serie de citas del capítulo 14 del libro Conocer el mundo saber el mundo. El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el Siglo XXI de Inmanuel Wallerstein en su tercera edición en español del 2007, cuyo título original es The end of the world as we know it. Social science for the twenty-first century de 1999. "...hoy nos encontramos en un punto en el que podríamos ser capaces de superar las construcciones sociales del siglo XIX en formas que nos permitan avanzar constructivamente, y también colectivamente..." 230 "Nuestros destinos ciertamente no están predeterminados, no porque Dios no pueda predeterminar todo, sino porque si los humanos afirman que todo est...
Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...