Ir al contenido principal

Ecoturismo en Benito Juaréz, Oaxaca

Psicología y Turismo

Psicología y Ecoturismo

Análisis psicosociológico del Ecoturista en Benito Juaréz, Oaxaca



Descripción

00:00:00 – 00:14:23 Se observa el recorrido para llegar a la comunidad de Benito Juárez.
00:14 – 00:17 Se presenta una imagen de la camioneta que transporta a los turistas de la cuidad a la comunidad.
00:18 - 00:20 Imagen donde unos turistas disfrutan de una caminata en uno de los senderos  que dirige a la comunidad.
00:21 – 00:45 Llegada a la comunidad, se puede observar la oficina de ecoturismo Benito Juárez, también se ven algunos turistas caminando y observando la comunidad.
00:46 – 00:54 Cabañas que ofrece la comunidad para la pernota de los turistas, viendo la parte posterior de la cabaña también el pasillo y la chimenea.
00:55 – 00:56 Algunos animales que viven en la comunidad, importantes e interesantes para los turistas.
00:57 – 01:02 Algunas casas donde viven las personas locales.
01:03 – 01:16 Guía junto a una turista rumbo a una caminata.
01:17 – 03:34 Recorrido hacia el mirador, vista del mirador donde se puede observar una hermosa vista y la ciudad de Oaxaca, ahí se encuentra la tirolesa y el puente colgante, hay algunas personas disfrutando de estas actividades recreativas, posando para la foto desde las diferentes vistas que nos regala este mirador.
03:34 – 04:24 Se observa parte del paisaje, una cascada, la vegetación, unas cabañas ubicadas en otro punto de la comunidad, el espacio donde se puede acampar y algunas personas realizando la actividad, parte de la vegetación y uno hongos que forman parte de la cadena alimenticia el ser humano, un guía junto a uno turistas explicándoles el sendero.
04:25 – Vista de un atardecer, animales, gente local, un tour de bicicleta, actividades que realizan la gente adulta local, como la ganadería, los jóvenes están en la banda de música y la felicidad de la gente.
 Minuto 1:01 En Pueblos Mancomunados la actividad turística arrancó en 1994, en la comunidad de Benito Juárez y luego se extendió a todas las poblaciones integrantes del Mancomún en 1998. Para su operación ha contado con la participación del Comisariado de Bienes Comunales, de instancias de Gobierno local a través de las Presidencias, Agencias Municipales y de la Asamblea General de Comuneros.
 En 1998 recibió apoyos de la Embajada de Canadá y de la Comisión de Cooperación Ambiental para diseñar las Rutas de la Naturaleza, una red de más de 100 kilómetros de senderos señalizados para caminata y ciclismo de montaña que unen a las Poblaciones de Pueblos mancomunados. Igualmente, ese mismo año se creó la empresa comunitaria Expediciones Sierra Norte y se abrió una oficina de promoción y venta directa en la ciudad de Oaxaca.
Minuto 1:01- 1:32  Se puede observar la capacidad de los miembros de la comunidad para proteger y administrar de manera sustentable su patrimonio natural.
Las comunidades han desarrollado la actividad turística responsable en el territorio de pueblos mancomunados que permita a los visitantes entrar en contacto con  la cultura de las comunidades indígenas y con la naturaleza, de una manera divertida, segura y educativa. Durante este proyecto se han generado oportunidades de empleo para los miembros de las comunidades.
Servir como modelo para el establecimiento de programas similares en diferentes comunidades indígenas de nuestro país y fuera de él.
El ecoturismo también ha influenciado en la economía de las comunidades ya que anteriormente llevaban sus productos que cosechan a la Ciudad de Oaxaca, desde que se comenzó con la actividad turística ellos pueden  vender sus productos a los turistas que llegan a su comunidad.
Minuto 1:32-1:48 El ecoturismo genera una derrama de tres millones de pesos anuales en comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca, el 50 por ciento de los visitantes que reciben provienen del extranjero, el resto de los visitantes que se reciben son originarios de la República Mexicana. La Sierra Norte de Oaxaca se posiciona como uno de los mejores destinos a nivel nacional en ecoturismo. Se busca incrementar el número de noches de pernocta de turistas en vez de incrementar el número de turistas que nos visitan.
Estas comunidades en conjunto reciben Turistas alemanes, italianos, estadounidenses, españoles, japoneses y franceses. Tienen una llegada aproximada de 17,000 turistas al año, cada vez va aumentando más, ya que las comunidades se han preocupado por preservar las áreas naturales, tienen una buena coordinación para que todos participen y ofrezcan mejores servicios turísticos.
Minuto 1:48-3:00 Había leído maravillas sobre los paisajes de este lugar y todo es cierto. Las vistas son espectaculares, los árboles, el bosque, los arroyos, todo magnífico. La comida después de la caminata es deliciosa y la atención en la cabaña de información fue muy buena. Cabe mencionar que los paisajes desde el camión rumbo al pueblo fueron estupendos igual.
Minuto 3:00- 3:25 Persona originaria de Benito Juárez, Oaxaca:
Cuando se inició con la actividad no se cobraba; se les decía “Ahí lo que usted vea”, o sea, lo que quería el pueblo es que se atendiera bien el visitante y ya lo de los costos hasta después se vio. Cuando ya vinieron los cursos, los talleres, todo eso, de ahí ya nos dijeron: “bueno, ya cobren tanto”, porque ya no deben de decir ahí nomás.
Minuto 3:25- 3:58 Habitante de Benito Juarez: “Bueno, aquí llegaban visitantes, pero invitados por los paisanos que radican en diferentes lugares de la República Mexicana, entonces pues nos damos cuenta de que a estas personas les gustaba el lugar y, bueno, la idea era más que nada el mirador que tenemos aquí, la vista, que es el Ya-cuetzi (nombre zapoteco de la comunidad), pues entonces todavía ni siquiera sabíamos qué era ecoturismo”
Minuto 3:48 – 4:20 Getsemani: El trabajo de los comités de ecoturismo se basa en el sistema de cargos, que consiste en una serie de responsabilidades comunitarias. Quienes las realizan son personas reconocidas y respetadas por los miembros de la comunidad; los cargos se turnan entre los miembros adultos de la comunidad y generalmente son hombres, aunque también participan las mujeres
Minuto 4:20 – 4:40 Turista Americana: Fue una experiencia increíble. La gente del pueblo está dedicada a construir una industria del turismo ecológica, ya sean los cocineros que nos prepararon 3 comidas al día o los tipos que encendieron los fuegos por la noche o los que saludan y los guías. Todos fueron cálidos y amigables. Las caminatas fueron todas diferentes. El segundo fue arriba y más de 3 montañas ... muy agitado. El último fue un hermoso paseo por el bosque. Definitivamente recomendaría a las personas que no utilicen una guía de la ciudad de Oaxaca y en su lugar utilicen el programa a través de Pueblos Mancomunados.  


Perfil del ecoturista en Benito Juárez, Oaxaca

  •  Teoría de Kretschmer- Leptosómico: porque son personas que les gusta lo cultural y lo recreativo
  • Tipología de Jung – Extroversión: son amantes a las actividades organizadas en grupo, son abiertos al exterior
  • Tipología de Cohen- Sightseer: turista que está interesado en visitar lugares, en recorrer los territorios a través de un circuito o ruta.
  • Tipología de Pearce- Sanguíneo: abundante en sentimientos y sensaciones, pero poco profundo y poco duradero. No puede estar inactivo. Inconsciente. Muy locuaz, ama la libertad. Es de trato agradable.


Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Turismo experiencial

Turismo existencial y experiencial: Nuevos productos para nuevos turistas La capacidad para crear experiencias turísticas diseñadas según las necesidades, gustos y preferencias de los turistas será la clave para el posicionamiento de los destinos turísticos del mañana. El turismo experiencial tiene como base a las sensaciones y experiencias de los turistas (aplicación de la Fisiología y Psicología); bajo la óptica de Cohen y Pearce los turistas existenciales buscan una experiencia diferente en lugares auténticos . La intensidad de la experiencia turística y la satisfacción del turista depende de su perfil, su experiencia y la motivación intrínseca que de lo llevan a tomar la decisión de visitar zonas que le den la oportunidad de vivir una experiencia única y emocionalmente satisfactoria. "El turismo experiencial surge como una tipología estudiada por ciencias como la sociología, la filosofía, la psicología, la antropología y se define como el momento en el que ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian