Ir al contenido principal

¿Hacia dónde va el mundo?

Edgar Morín. 2011. Paidós ¿Hacia dónde va el mundo?

Psicología & Turismo Alternativo

DESCRIPCIÓN

"Debe hacernos afrontar la gran dificultad central: Pensar nuestro presente, es decir, los movimientos de nuestro mundo presente." (Morín. 2011:24)

"no sólo el pasado contribuye al conocimiento del presente, lo que es evidente, sino también dónde las expectativas del presente contribuyen al conocimiento del pasado, y por ello lo transforman"(Morín. 2011:14)

"el conocimiento del presente necesita el conocimiento del pasado que necesita el conocimiento del presente"(Morín. 2011:16)

"La ceguera del presente nos vuelve ipso facto ciegos al futuro"(Morín. 2011:16)

"No bastaría con pensar correctamente el presente para ser capaz de prever el futuro"(Morín. 2011:17)

EXPLICACIÓN

"La realidad social es multidimensional; consta de factores demográficos, económicos, técnicos, políticos, ideológicos... Algunos pueden dominar en un momento, pero lo dominante es rotativo." (Morín. 2011:19)

"...ningún factor puede considerarse permanentemente estable, constante, aislable, en el examen concreto del devenir, y por lo tanto,nada puede ser predicho de forma segura, todo debe ser presagiado condicionalmente" (Morín. 2011:22)

"El futuro sería, efectivamente, muy cómodo de predecir si la evolución dependiera de un factor predominante y de una causalidad lineal."(Morín. 2011:19)

PREDICCIÓN

"El porvenir pertenece más a lo improbable que a lo probable, sobre todo si la evolución continúa de la forma acelerada y múltiple que conoce nuestro siglo" (Morín. 2011:23)

"El futuro será un cóctel desconocido entre los previsible y lo imprevisible".(Morín. 2011:17)

"...el futuro es necesario para el conocimiento del presente. Es él quien va a realizar la selección en el bullicio del acciones , interacciones y retroacciones que constituyen el presente. Es él quien nos desvelará (sic) los verdaderos operadores del futuro. A la luz del futuro, que se convierte en presente y hace del presente un pasado, los actores principales del presente entran en la sombra, se convierten en comparsas, en actores secundarios, mientras salen de la sombra, del bastidor, de debajo de la mesa, de detrás de las cortinas, los verdaderos jugadores en el juego del tiempo."(Morín. 2011:17)

"Prever se convierte desde entonces en explorar el sentido de los torbellinos del presente. No se trata ya de querer controlar el futuro sino de velar, de acechar en/con la incertidumbre." (Morín. 2011:25)

CONTROL

"Las acciones derivan , desvían, invierten su sentido, provocan reacciones y contracciones que las sumergen" (Morín. 2011:20)

PREDICCIÓN

"El porvenir pertenece más a lo improbable que a lo probable, sobre todo si la evolución continúa de la forma acelerada y múltiple que conoce nuestro siglo" (Morín. 2011:23)


"..ninguna estrella guía el porvenir, que éste está abierto como nunca lo ha estado en siglos anteriores, y que conlleva a partir de ahora, y a la vez, la posibilidad de una destrucción de la humanidad y la de un progreso decisivo de ésta, y, entre estas dos posibilidades extremas, todas las combinaciones, todas las mezclas, todas las yuxtaposiciones de progresiones y regresiones son posibles." (Morín. 2011:25)

"La historia del mundo no cesa de ser herida, violenta, marcada por insurrecciones, por represiones." (Morín. 2011:28)

MÁS QUE NOTAS


"...en estas zonas industriales avanzadas, este desarrollo tampoco produce únicamente comodidad y bienestar; produce también, cada vez más, incomodidad y malestar; no solo en forma de constricciones tecnocronoburocráticas que pesan sobre la vida de cada uno, sino también en la forma de un empobrecimiento psíquico, moral, mental, en la vida de millones de urbanitas de Occidente librados a su egoísmo individualista, a sus crispaciones por lo cuantificador  y lo cuantificable, es decir, por el dinero, y en adelante cada vez más poseídos por los bienes materiales que poseen, cada vez más infelices y encerrados en sus hogares, de los que son propietarios, mientras aspiran cada vez más a la plenitud personal y a la felicidad." (Morín, 2011:36)

"Hemos ignorado que los productos de desagüe del progreso podían crecer y convertirse en productos principales, cada vez más difícilmente eliminables, mientras que los productos principales beneficiosos podían reducirse y no ser más que subproductos.Y esto no sólo en la esfera de los efectos exteriores del desarrollo industrial (poluciones, perjuicios, degradaciones ecológicas), sino también en el interior de las vidas cotidianas (las ventajas liberadoras de la vida urbana y del crecimiento de los bienes disponibles siendo compensadas cada vez más por las mutilaciones de la existencia especializada, la pérdida de las solidaridades y la atomización de los individuos, la sumisión de los cuerpos y de las mentes a los ritmos cronométricos y a las normas de la organización de las máquinas)". (Morín. 2011:39)

"...,está claro que el desarrollo técnico no es única o totalmente progresivo; conlleva y produce regresiones específicas: el pensamiento tecnocrático no concibe lo viviente, lo antropológico y social, más que según la lógica simplificadora de las máquinas artificiales; la competencia tecnocrática es la del experto , cuya ceguera envuelve la lucidez especializada; la acción tecnocrática no puede ser, social y políticamente, más que mutilada y mutilante." (Morín. 2011:40)

"El desarrollo hiperdisciplinario de las ciencias vuelve ciego a lo que cae entre disciplinas, a aquello que es lo esencial. Mientras que la formalización y cuantificación ignoran a los seres y a los existentes, que se convierten por ello en invisibles y hacen sitios a las cifras, las fórmulas, las idealidades, es la vida la que cae en los agujeros existentes entre las disciplinas biológicas, es el hombre el que cae  en los agujeros entre las disciplinas de ciencias Humanas." (Morín. 2011:40)

"[la barbarie del poder de Estado, la barbarie de la dominación policial/militar, la barbarie tecnológica, la barbarie burocrática....] Esta conjunción de barbaries abre nuesto fin de sigloa las posibilidades de esclavitud o destrucción generalizadas: los poderes de Estado pueden hoy en día destruir el planeta; mañana podrán manipular la vida, desnaturalizar la naturaleza, someter la mente humana." (Morín. 2011:42)

"Nos hace falta reflexionar: hay un vínculo crucial civilización / barbarie, no sólo en las grandes civilizaciones del pasado, sino también en nuestra civilización actual." (Morín. 2011:43)

Todos los procesos que ahora son lanzados a gran velocidad y en creciente amplitud en nuestro presente conducen, si continúan así, al desastre, al terror, a la hiperdominación, Es en este sentido en el que lo peor es probable. Como dice Niko Tinbergen: <<si no cambiamos de ruta, estamos perdidos>>  (M. Salomon, L'Avenir de la vie). (Morín. 2011:44)

La crisis de la humanidad
"Pero si todo continúa, si todo vuelve a empezar, hay una dimensión radicalmete nueva en la historia: la emergencia planetaria de la humanidad (o la emergencia de la humanidad planetaria). Todas las crisis de las que hemos hablado conlleva intrínsecamente la dimensión planetaria. Todos los desórdenes y las crisis de nuestro presente conllevan y prolongan todos los desórdenes y las crisis históricas del pasado, pero el estado de desorden presente no les es reductible por su carácter propiamente planetario" (Morín. 2011:47)

"La era planetaria se inicia en el siglo XIX, en el momento en que el desencadenamiento de la técnica, de los ejércitos, de los imperialistas occidentales recubre el globo. En el siglo XX, dos guerras mundiales, a la vez, desgarran y unifican el planeta. En adelante


  • FUENTE: Morin, Edgar. 2011. ¿Hacia dónde va el mundo?. España: Paidós.



Comentarios

Tendencias

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

Psicología & Turismo: PDF

Lecturas recomendadas sobre Psicología y Turismo Psicología & Turismo: Libros / Bibliografía Conceptos básicos de psicoanálisis para el Turismo A principios del año 1956, al iniciar su octavo curso anual consecutivo sobre "Conceptos básicos de psicoanálisis" , el doctor Alberto Tallaferro dijo que el impulso que lo movía a hacerlo era "el convencimiento de que cumplía una función". La Psicología se cuenta entre las ciencias más jóvenes en el campo de la medicina, y quizá por esto mismo se halle en la actualidad bastante difundida la idea de que es, en gran parte, materia de especulaciones puras, de tecnicismos triviales o, como lo ha dicho Welles, "sólo un refugio para la ociosa industria de los pedantes". No faltan quienes creen que lo psicológico tiene escasa o ninguna influencia sobre la conducta humana, sus problemas o los trastornos llamados somáticos. La Psicología es una ciencia joven, y su aplicación al Turismo es aún más reci...

Turismo Alternativo

Turismo Alternativo: Una nueva forma de hacer turismo CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO  ALTERNATIVO El turismo alternativo es una " Modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura… …  el factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa. (Boullón, 2008) La Secretaría de Turismo Federa l (SECTUR) define al turismo alternativo como:  Los viajes que tienen como fin realizar actividades  recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales . (Sectur,2004) "Modalidad del turismo que tiene como fin la realización de viajes que permitan al turista participar en actividades recreativas en contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales, indígenas y urba...

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

Introducción a la Psicosociología del Turismo - Parte 1

Aproximación al Comportamiento Psicosocial del Turismo Psicosociología del Turismo La lectura del  Capítulo 1:  Introducción a la psicología del turismo  del libro    Psicosociología del turismo  de Jordi Montaner Montejano (2002) te dotará de las bases para la comprensión de los temas posteriores del programa de Psicología & Turismo, dado que es el primer acercamiento de la ciencia y el fenómeno social. Para lograr el objetivo es importante dar respuesta a las siguientes cuestiones: ¿Qué abarca la psicología aplicada al turismo? Identifica 2 definiciones de turismo desde el punto de vista sociológico. ¿Cómo se define la sociología del turismo? ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la oferta ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? Desde el punto de vista de la demanda ¿Qué estudia la psicosociología del turismo? ¿De qué se ocupa la psicología diferencial? ¿Qué estudia la psicología social? ¿Q...

Turismo de Bodas

Segmento de Bodas en Huatulco Por: González Ramírez, Brenda Lizeth        López, Fabián, Milca Anahí        López Hernández, Anahí DESCRIPCIÓN El turismo de romance es definido como todo aquel viaje que se realiza con un motivo especial en la vida de pareja, ya sea para la formalización de un compromiso, despedida de solteros, bodas, lunas de miel, aniversarios y renovación de votos.   Debido a que dentro de este segmento de turismo se encuentra el de bodas, es importante hacer mención de las bodas de destino, las cuales son el sub-segmento líder o más lucrativo del turismo de romance. Se entiende a las bodas de destino como aquellas que se efectúan ya sea en su país o en el extranjero, en el que además, implica que la pareja y sus invitados se desplacen.   Anteriormente se creía que este tipo de bodas solo podían ser exclusivas para parejas con altos ingresos económicos y celebridades, debido a los altos costos qu...

Tienes que verlo

Populares

Turismo de Aventura: Actividades en el Aire

Actividades, Requerimientos, Retos y Oportunidades Fuente: Sectur.  Turismo Alternativo. Una nueva forma de hacer turismo ¿Qué es el Turismo de Aventura? El turismo de aventura es un subtipo de turismo dirigido a turistas que gustan de actividades extremas en entornos naturales. Según la Secretaría de Turismo Federal el turismo a de aventura incluye a "los viajes que tienen como fin el realizar actividades recreativas, asociadas a desafíos impuestos por la naturaleza" (Sectur, 2001). ¿Cuáles son las actividades consideradas dentro del Turismo de Aventura? Las actividades de turismo de aventura, a su vez, se dividen en tres en función al espacio en el que se practican: aire, tierra y agua . Las actividades en el aire son 5: vuelo en globo, vuelo en ala delta, vuelo en parapente, paracaidísmo y vuelo en ultraligero. Actividades de Turismo de Aventura en el aire Vuelo en globo Esta actividad consiste en realizar un vuelo sobre una góndola sostenida a un gra...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Antecedentes del Turismo Alternativo

 Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian