Psicología & Turismo: Formación de imágenes Factores psicosociales y formación de imágenes en el turismo urbano Castaño, José Manuel; Moreno, Alfredo; Crego, Antonio. 2006. Factores psicosociales y formación de imágenes en el turismo urbano: un estudio de caso sobre Madrid. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 4, núm. 3, septiembre, 2006, pp. 287-299. Universidad de La Laguna. El Sauzal (Tenerife), España. La lectura de Castaño, Moreno y Crego aborda el tema el estudio de la Psicología y Turismo desde la formación de la imagen del destino por los turistas. La importancia de definir qué es un destino turístico, para ello: "Desde un punto de vista psicológico, el destino turístico es considerado como una construcción mental basada en un proceso de evaluación de la información procedente de diversas fuentes sobre dicho entorno" (Reynolds, 1965; Gunn, 1972; Crompton y Ankomahl, 1993). Psicología aplicada al Turismo En la Psicología aplicada al Tu...
Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...