El objetivo de la tercera unidad es "Analizar el comportamiento y motivaciones de los individuos «sujetos del turismo» para tipificar y entender la satisfacción de los turistas". Para lograrlo es necesario realizar la lectura, preparación de material y exposición de los siguientes temas: Introducción a la Psicología de la Demanda Turística Cap. 7: Psicología social del turismo en Rubio Gil, Ángeles. (2003). Sociología del turismo. España: Ariel Turismo. Pp. 191-212. 3.1. Comportamiento y motivación del turista Cap. 5: Comportamiento y motivación del turista en Holloway, J.C. 1997. El negocio del turismo. México: Diana. Pp. 85-98. 3.2. La motivación del viaje y del turista Cap. 18: Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista en Montaner Montejano, J. (2002). Psicosociología del turismo. Madrid: Síntesis. Pp. 147-154. 3.3. Tipología de la demanda turística Cap. 19: Tipología de la demanda turística en Montaner Montejano, J....
Historia del Surgimiento del Turismo Alternativo El turismo alternativo no es en realidad una forma de turismo, sino el nombre genérico con el cual el movimiento por un turismo consciente y responsable denominó a todas aquellas opciones de turismo, distintas a la del turismo masivo , que se caracterizan por permitir un desarrollo en menor escala, con un mínimo impacto sobre el medio ambiente, y respetuoso de los valores de las comunidades locales y su cultura (Acerenza, 2008). De acuerdo Callizo (1998) es una corriente de turismo que tiene como objetivo la realización de viajes donde el turista participa en actividades recreativas de contacto con la naturaleza y las expresiones culturales de comunidades rurales , indígenas y urbanas, respetando los patrimonios natural, cultural e histórico del lugar que visitan. Presupone que los organizadores están conscientes de los valores naturales, sociales y comunitarios, y que l os turistas desean interactuar con la población local. A ...