Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2018

Canadienses en Huatulco

Psicología & Turismo Análisis Psicosocial del turismo canadiense Canadienses en Huatulco En 2014 Canadá se ubicó como el 2 lugar del mercado más importante para México con la llegada de 1, 676,681 canadienses a nuestro país, el 4.8% más que en 2013 este mercado va en ascenso ya que para el 2015 a 2016 se incrementó el número de viajeros canadienses a México creció 17.13%, al pasar de un millón a 926 mil a dos millones 256 mil de acuerdo con cifras de la agencia oficial estadísticas Canadá. Los canadienses cuando visitan el país su viaje tiene una duración aproximada de 10 días y 11 noches.  Las principales ciudades canadienses que visitan este destino de bahías de Huatulco son: Calgary, Edmonton, Regina, Vancouver, Victoria, Toronto, Montreal, Winnipeg y Saskatoon. El objetivo del trabajo es conocer un poco más sobre el segmento canadiense que visita a bahías de Huatulco, así como el perfil del turista canadiense. LOS OBJETIVOS DE LA P...

TURISMO NATURISTA - Naturismo

Psicología & Turismo Naturismo Turismo Naturista El naturismo, es un movimiento ideológico e institucional, que aboga por un concepto de vida en armonía con la naturaleza y una igualdad entre las personas, practicando el nudismo colectivo en todos los actos de la vida cotidiana, favoreciendo la tolerancia y el respeto por uno mismo, por los demás y por el medio ambiente (Norrild, 2007) El naturismo se inició en Alemania a principios del siglo XX como un fenómeno derivado de tres antecedentes: 1.        El higienismo que es una postura que busca reivindicar la salubridad dentro de las ciudades y sus habitantes pues considera la enfermedad como un fenómeno social que abarca todos los aspectos de la vida humana, por lo tanto la higiene natural es el sistema y el estilo de vida que ayuda a la gente a vivir en armonía con las necesidades fisiológicas del organismo humano. 2.        El naturalismo que de...

Análisis psicosocial de segmentos del mercado turístico

Ecoturismo en Benito Juaréz, Oaxaca

Psicología y Turismo Análisis psicosociológico del Ecoturista en Benito Juaréz, Oaxaca Descripción 00:00:00 – 00:14:23 Se observa el recorrido para llegar a la comunidad de Benito Juárez. 00:14 – 00:17 Se presenta una imagen de la camioneta que transporta a los turistas de la cuidad a la comunidad. 00:18 - 00:20 Imagen donde unos turistas disfrutan de una caminata en uno de los senderos  que dirige a la comunidad. 00:21 – 00:45 Llegada a la comunidad, se puede observar la oficina de ecoturismo Benito Juárez, también se ven algunos turistas caminando y observando la comunidad. 00:46 – 00:54 Cabañas que ofrece la comunidad para la pernota de los turistas, viendo la parte posterior de la cabaña también el pasillo y la chimenea. 00:55 – 00:56 Algunos animales que viven en la comunidad, importantes e interesantes para los turistas. 00:57 – 01:02 Algunas casas donde viven las personas locales. 01:03 – 01:16 Guía junto a una turista rumbo a una caminata....

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

El Juego, su Aspecto Educativo y Formativo

Psicología & Turismo Huizinga. 1987. Homo Ludens Psicosociología del Mercado Turístico La unidad 5 tiene como objetivo "Reflexionar en torno a los factores psicológicos que se generan en los mercados emisor y receptor; y al juego como instrumento formativo" ; aun cuando el objetivo central de la Psicología aplicada al turismo es sobre el mercado turístico -oferta y demanda- se aborda el tema del juego desde la óptica de Johan Huizinga   en su obra Homo ludens de 1987. A través del Capítulo 1: Esencia y significación del juego como fenómeno cultural se pretenden vincular los contenidos con la Psicosociología aplicada al turismo y las reflexiones teóricas sobre la relación ocio-trabajo-tiempo libre-turismo. Para ello, se exponen algunos fragmentos de la obra de Huizinga para reflexionar y sintetizar los contenidos de la materia Psicología & Turismo. 5.3.2. Significación del juego “El hombre no es solamente homo << Sapiens >> (en cuanto...

Literatura & Turismo

Tienes que verlo

Populares

Conceptualización del Turismo Alternativo

¿Qué es el Turismo Alternativo? “ En la década de 1990 surge el turismo alternativo , modalidad que incluye al turismo rural, ecoturismo, turismo deportivo y turismo de aventura . El factor común a todas estas formas es proponer un contacto directo con la naturaleza y una participación activa ”. (Boullón & Boullón, 2008) Figura1. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN SECTUR Fuente: Elaboración propia con base a Sectur, 2004. La Secretaría de Turismo Federal define al Turismo Alternativo como:  "Los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales". (Sectur, 2004) Figura2. DEFINICIÓN DE TURISMO ALTERNATIVO SEGÚN BOULLÓN Fuente: Elaboración propia con base a Boullón, 2008. Por su parte, Roberto Boullón (2008)  considera que...

La Motivación del Viaje y del Turista

Las Motivaciones Humanas en el Turismo La motivación del viaje y del turista El  contenido para abordar el tema de la motivación del viaje y del turista de la Psicología aplicada al turismo, se encuentra en el Capítulo 18, del libro " Psicosociología del turismo " de Jordi Montaner Montejano publicado en el año 2002. El capítulo denominado Las motivaciones humanas. La motivación del viaje y del turista aborda 3 subtemas que te permitirán comprender las teorías sobre las necesidades humanas y su relación con el turismo. Las motivaciones humanas La motivación del viaje y del turista La OMT y las motivaciones y necesidades turísticas Las Motivaciones Humanas Premisas básicas para explicar la jerarquía de necesidades de Abraham Maslow: Disposición maslowiana de las necesidades Todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco grandes jerarquías en forma piramidal. Satisfacer las necesidades del rango inferior. Satisfacer las necesidades surgid...

Organización

Proceso Administrativo Organización  4.1. Concepto 4.2. Principios 4.3. Etapas 4.3.1. División del trabajo 4.3.2. Coordinación 4.4. Estructuras de Organización 4.4.1. Funcional 4.4.2. Por productos 4.4.3. Geográfica o por territorios 4.4.4. Clientes 4.4.5. Por procesos o equipo 4.4.6. Secuencia 4.5. Técnicas de organización 4.5.1. Organigramas 4.5.2. Manual de organización 4.5.3. Diagramas de procedimientos 4.5.4. Manual de procedimientos 4.5.5. Análisis y descripción de puestos 4.5.6. Manual de análisis y descripción de puestos 4.6. Modelos de Organización 4.6.1. Lineal o militar 4.6.2. Lineo - funcional o de Taylor 4.6.3. Staff 4.6.4. Comités 4.6.5. Multidivisional 4.6.6. Holding 4.6.7. Matricial 4.6.8. Transnacionales o globales

Conceptualización y Definiciones del Turismo

 ¿Qué es el Turismo? En busca de alguna definición de Turismo aceptable... Citando la Real Academia Española conceptualizar es " Reducir algo a un concepto o representación mental " mientras que definir consiste en " Fijar con claridad, exactitud y precisión el significado de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa "; a no ser por el libro de Eduardo Molina sobre la  Conceptualización del Turismo , en el cual se  realiza una aproximación a la comprensión del fenómeno turístico desde diferentes campos de la ciencia; en la siguiente entrada sólo se abordan las definiciones genéricas del turismo  más utilizadas en el argot turístico. Cuando hablamos del concepto de turismo , generalmente se alude a la muchas definiciones existentes, propuestas a lo largo de la historia del turismo, y del hecho de que ninguna es universalmente satisfactoria (Smith,1988) (San Martín García J.E.,1997). El carácter inter y multi disciplinar del fenómeno turístico lo resalta co...

Películas relacionadas al Turismo y Psicología

  • Frank Capra. (19469. ¡Que bello es vivir!
  • Gus Van Sant. (1997). Good Will Hunting.
  • Jean-Jacques Annaud. (1986). El nombre de la rosa
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2014). Cowspiracy: The Sustainability Secret.
  • Kip Andersen, Keegan Kuhn. (2017). What the Health.
  • Oliver Stone. (2004). Alejandro Magno.
  • Roberto Benigni. (1997). La vida es bella.
  • Ron Howard. (2001). A Beautiful Mind.
  • Terry Jones. (1979). La vida de Brian